artículos de actualidad
Julio 2015
San Sebastián aprueba un plan para ser más 'amigable' con los mayores
Fuente: www.elmundo.es
El objetivo de Donostia Lagunkoia es mejorar 'la calidad de vida' de los mayores
El Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado un plan con 134 medidas dirigido a hacer más "amigable" la ciudad para las personas mayores y que, según ha destacado el alcalde, Eneko Goia, "reconoce su diversidad" e "impulsa sus aportaciones en todos los ámbitos de la vida ciudadana".
Goia ha presentado hoy en rueda de prensa el Plan Donostia Lagunkoia, cuya aprobación ha anunciado tras la celebración, esta mañana, de la Junta de Gobierno Municipal, informa el consistorio en un comunicado.
El alcalde ha recordado que el 59% de la población de San Sebastián es mayor de 55 años, lo que "obliga" a reflexionar y cambiar "una serie de cosas" y ha motivado la puesta en marcha de este plan, que su partido, el PNV, ya reclamó desde la oposición en la pasada legislatura.
Ha explicado que el objetivo de Donostia Lagunkoia es "mejorar la amigabilidad de la ciudad" y, con ello, "la calidad de vida" de los mayores.
Entre las medidas que contempla, destacan las dirigidas a "empoderar a las personas mayores y sus asociaciones para incidir en las políticas municipales, a través de procesos participativos", "incentivar" su colaboración, y también la de los jóvenes, para potenciar "las relaciones intergeneracionales y la transmisión de conocimiento".
"Sensibilizar" a los donostiarras de "la importancia del envejecimiento activo" y del "valor de los mayores para la comunidad", es otro de los compromisos que adquiere el programa.
Goia ha subrayado que, además de reconocer su diversidad e impulsar sus aportaciones, el plan "se compromete a responder con flexibilidad a las necesidades que genera el proceso de envejecimiento".
La medidas que contempla afectan a todas las áreas y departamentos municipales, ha señalado el alcalde, quien ha precisado que las mismas se distribuyen en ocho ámbitos o "indicadores para un envejecimiento activo". Urbanismo, espacios abiertos, edificios públicos, movilidad, equipamientos, red social y de apoyo, empleo y aprendizaje, inclusión social o información y comunicación, son algunas de las áreas que abarca el plan.
"Tenemos las bases, los recursos, el conocimiento y la inteligencia colectiva, tanto de un entramado público como uno privado", ha señalado, para "atrevernos a innovar y diseñar modelos que no dejen de lado a las personas mayores, sino que incorporen el enorme potencial que suponen".
La película de los mayores de Granda
Fuente: www.Ine.es
Autora: Raquel Megido
Recuerdos de un viaje de novios a Oviedo, historias de romeros "que empeñaban hasta el colchón por Santa Ana" y días sin agua corriente ni luz llenan un documental sobre la vida de antaño en la parroquia gijonesa
"A estos años hacerme famosa, ya podían haberlo hecho cuando era más joven", se quejaba entre risas Justina Palacio, una de los doce protagonistas del documental que ayer se estrenó en la parroquia de Granda, en Gijón.
El video, de 83 minutos, surge como una iniciativa de la comisión de fiestas de Santa Ana, que para la verbena de este año quería hacer una conmemoración especial con un guiño a los que más tiempo llevan viviendo en la zona: los abuelos. Una recopilación de historias y vivencias en la que se da oportunidad a estos veteranos, muchos de ellos octogenarios y alguno incluso rondando el siglo, para que contasen en primera persona sus andanzas de juventud. Ahí están los recuerdos de Laureano Palacios, Ramón Rendueles, Francisco Martín (Paco), Justina Palacio, Almudena Sariego, Josefina Morán, Aurino Lamuño, Mari Cruz Suárez (Crucita), Gloria Canal, Teresa Díaz, Anselma Morán (Semi) y Francisco Mayora.
Y la película lograba ayer sorprender gratamente a todos los presentes en el acto que, además, formaba parte de la jornada inicial de las fiestas de Santa Ana. Aunque para sorpresa, la de Anselma Morán, que contaba que "a mí me engañaron, estuvieron en casa haciéndome preguntas pero no me contaron qué armaban, no me dijeron que saldría en un video", proclamaba.
El más veterano de los participantes, Laureano Palacios, que cumplirá el próximo martes 100 años, inicia el relato de su vida en una época en la que su casa aún no estaba abastecida de luz ni agua corriente y en la que única manera de disponer de ambas cosas era levantarse con el sol y caminar hasta la fuente con calderos. Un tiempo que también recuerda Almudena Sariego y que le evoca sus lecciones en el colegio femenino. "En las escuela nos juntábamos niñas de todas las edades, así que las mayores enseñábamos a las más pequeñas", narra Almudena al comienzo del filme.
Entre las imágenes de los bucólicos paisajes de Granda y los primeros planos de rostros surcados por la arruga de la sapiencia y el trabajo no faltan las anécdotas más sorprendentes. Es Ramón Rendueles el primero en llevarse a la boca historias de la guerra. Un ejercicio de memoria que pasa factura, dice Crucita Suárez, porque "cuando vuelves tantos años atrás parece imposible todas las cosas que han pasado y cómo pasa el tiempo".
El auténtico valor de una iniciativa como la llevada a cabo en Granda está en conseguir que se dedique algo más de tiempo a escuchar con atención las andanzas de los más sabios. Un ejercicio simple capaz de gratificar a los abuelos por el mero hecho de rememorar su vida, como se apura a señalar Gloria Canal: "hablar de todas estas cosas emociona un poco, aunque se tengan en la memoria y no se olviden, pero al decirlas es distinto". Para Justina, lo más preciado de la recopilación es que "me permite ver a muchos conocidos de la parroquia de los que no sabía nada, y eso me alegra mucho".
Ver películas como la proyectada en Granda también beneficia a los jóvenes, porque quizá uno nunca llegó a imaginar que en su viaje de novios lo más lejos que pudo aventurarse su abuelo fuera "a Oviedo", como cuenta alguno, ni tampoco la poca libertad de la que disfrutó su abuela por ser mujer. Estos y algunos otros temas son los que muestran, pincelada a pincelada, los protagonistas del documental con sus palabras y sin perder la alegría ni el buen humor.
La guinda del pastel se reserva para el final del video cuando, rebuscando entre las muchas experiencias vividas, los ancianos rememoran cómo era la que hace años fue "la fiesta más importante de Gijón y de toda Asturias" en palabras del centenario Laureano refiriéndose al festejo de Santa Ana en Granda. "Había diez veces más gente que en las de ahora", corrobora Almudena. "Muchos hasta empeñaban los colchones para poder venir a la fiesta", exclamaba Justina. Un festejo que, aunque igual de animado que el actual, era bien distinto. "No teníamos orquesta, solo una gramola con discos" recordaba Gloria Canal, que despide la grabación deseando que las fiestas "no acaben nunca". Precisamente Gloria Canal era una de las que al término de la proyección se mostraba encantada con el resultado porque "todo lo que hagan para que Granda y Santa Ana suban y vuelvan a ser lo que eran es bien recibido; además, ver todo esto ha hecho que me emocione".
Pero ella no fue la única. Tras lo vivido en la tarde de ayer en la sede vecinal de Granda, donde primero tuvo lugar el pregón de las fiestas y luego la proyección del documental, se constataba que el film había conseguido que buena parte de la parroquia y todos los protagonistas se sintieran conmovidos. "No creí que pudieran hacer algo así", afirmaba Justina, "los que lo hicieron son el 'As' de la baraja".
Y lo mejor, es que Granda ya tiene más veteranos dispuestos a salir en otras rondas de documental.
Internet para la tercera edad
Fuente: www.laopiniondezamora.es Autor: Adrián Holguín
Las personas mayores reciben clases para adaptarse a las nuevas tecnologías . Los que deciden aprender a utilizar el móvil, dejan de usar el teléfono fijo
Tanto la Cruz Roja, como Asociaciones de mayores o incluso la Delegación de la Junta, se preocupan por dar a los mayores la formación necesaria para conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías. Gracias a estos talleres, muchas personas mayores son ahora capaces de poder comunicarse de forma eficaz y de no sentir un aislamiento por el avance tecnológico.
La Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas de Zamora cuenta con 232 agrupaciones en toda la provincia, en la que se integra la de Zamora, presidida por Balbino Lozano.
Este colectivo realiza cursos de informática gratuitos bajo el nombre de "Implicación en redes sociales para mayores" en el aula de su propio local, en el que tienen 14 ordenadores. Aprenden a utilizar las redes sociales, el correo electrónico y publican noticias en su propia página de Facebook.
Lozano explica que "nos cuesta aprender y aunque hay muchos que dicen ¿para qué?, otros preferimos aprender a usarlo aunque nos tengan que enseñar nuestros nietos". Desde la asociación perciben un gran cambio en la lista de contactos de las personas mayores y el uso de los teléfonos. La mayoría ha abandonado el fijo por el móvil, una muestra de adaptación de los mayores a las nuevas tecnologías. Ademas el presidente asegura "el uso del Whatsapp es mayor, porque es una herramienta fácil de manejar" y "también los hijos regalan móviles por la necesidad de tener localizados a sus familiares", algo que obliga a las personas mayores a conocer mejor los smartphone.
El responsable del Programa de Promoción de Capacidades de Personas Mayores en la Cruz Roja es Luis Güete, monitor del taller de "Informática Básica" que se hace en Espacio Digital de la Junta. Güete, asegura que el objetivo en Cruz Roja es dar a las personas mayores una alternativa con las nuevas tecnologías y conseguir que aprendan a manejar el ordenador, y poco a poco integrarse en el mundo de las redes sociales. Se trata de un taller un poco lento y difícil, que requiere práctica y conocimientos.
El último curso que se ha impartido "Formación básica en informática para personas mayores" ha tenido un total de 16 participantes, mayores de 60 años. Organizan también dos tipos de talleres de móviles, uno para antiguos y otro para los táctiles. Ofrece una formación práctica para personas mayores con voluntarios de apoyo, para de una forma más personalizada, facilitar la ayuda individual para los problemas concretos.
Los cursos han tenido éxito al conseguir que estas personas mayores sean capaces de utilizar las nuevas tecnologías, conociendo aplicaciones de nuevos y viejos teléfonos. Saber cómo poner el despertador, cómo guardar un contacto, o cómo enviar algo por Whatsapp, son las preocupaciones de muchas personas que nunca lo han utilizado, y estos son los deberes que les ponen. Les exigen una constancia para no perder el hilo de las explicaciones, que se organizan para unas diez personas. Actividades totalmente gratuitas, que empiezan con un nivel muy básico y luego va progresando. Las clases sirven para aumentar las relaciones sociales de participantes respecto a su adaptación a las nuevas tecnologías.
La necesidad de que estos cursos de la Cruz Roja sigan funcionando depende también de conseguir nuevos voluntarios. La participación de personas con conocimientos para manejar nuevos teléfonos sirve de gran ayuda para potenciar estas iniciativas y contar con más personal para abarcar grupos más grandes.
La Junta realiza actividades continuas en Espacio Digital, como cursos de tecnología o asesoramiento personalizado, no categorizados. Aunque la edad media es avanzada están abiertos para todo el mundo.
La Delegación de la Junta pone en marcha el Ciberbús durante el mes de julio, que pasa por toda la provincia de Zamora. Es un autobús con un aula de informática, cuya finalidad es mostrar a las personas entre 45 y 70 años el funcionamiento de las nuevas tecnologías, un instrumento imprescindible para integrar a todos en la sociedad actual y contribuir a fomentar las relaciones sociales y familiares.
Artículos anteriores:
Año 2015
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2014
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2013
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2012
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2011
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2010
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
|