artículos de actualidad

Junio 2015

San Sebastián acogerá en junio el 57 Congreso de Geriatría y Gerontología

Fuente: www.eldiariovasco.com

San Sebastián acogerá del 3 al 5 de junio el 57 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), que debatirá sobre los distintos modelos de atención a los ancianos y sus costes, además de presentar novedades sobre la forma de hacer frente a la demencia y la longevidad extrema.

Más de un millar de especialistas participarán en esta convención, que tendrá lugar en el centro Kursaal, donde simultáneamente se celebrará el XIV Congreso de la Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología Zahartzaroa.

El lema del congreso será "Tendiendo puentes" y durante sus tres jornadas se darán a conocer novedades acerca de cómo tratar aspectos como la fragilidad, la sarcopenia, la patología cardiovascular, la soledad, los modelos de atención centrada en la persona, la imagen de la vejez en la sociedad y la investigación sobre el envejecimiento.

También se presentará el I Curso de Enfermería Geriátrica, una apuesta por la formación específica para los enfermeros, así como los cursos de Biología, Terapia Ocupacional o el de representaciones sociales de la vejez en el cine, ha informado la SEGG en un comunicado.

Por su parte, la Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología Zahartzaroa ha denunciado que siguen sin existir servicios de Geriatría en el Sistema Vasco de Salud, "a pesar de que en noviembre de 2011 se aprobó por unanimidad en el Parlamento Vasco una proposición que instaba al Gobierno Vasco a crearlos en los hospitales públicos".

"Esta situación se da también en varias comunidades españolas, como Cantabria, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Baleares. Y aún existiendo tales servicios, son muy escasos para atender a la población anciana, que año tras año va en aumento", destaca.

Un millón de cuidadores de niños y mayores en España trabajan en la economía sumergida

Fuente: www.20minutos.es

Es la conclusión que se desprende de un informe de The Family Watch, presentado con motivo del Día Mundial de los Padres y de las Madres.

El motivo, según denuncia la Asociación Española de Servicios a la Persona, es que las familias no pueden asumir los costes económicos de sus contratos.

La asociación propone promover la figura del auto-emprendedor, que no tenga que tributar como autónomo hasta que no facture una cantidad determinada.

Las dificultades económicas y burocráticas que suponen contratar a cuidadores de ancianos o niños y el hecho de que suelan ser familiares o conocidos los que asumen esta tarea hace que más de un millón de las personas que realizan este trabajo formen parte de la economía sumergida española. Así se desprende del informe de The Family Watch, 'El valor del cuidado en el hogar: reflexiones sobre la necesidad de conciliación entre trabajo y familia y la atención a la infancia', presentado este lunes con motivo del Día Mundial de los Padres y de las Madres.

El trabajo alerta de las graves consecuencias de la falta de políticas que favorezcan la "verdadera conciliación trabajo-familia" y la corresponsabilidad de los progenitores y que hacen imposible que se mejoren las "preocupantes" cifras de natalidad en España, tal y como ha explicado la directora general de The Family Watch, María José Olesti.

Así, destaca cómo el acceso de la mujer al mercado laboral y los horarios de trabajo obligan a las familias a recurrir, cada vez con más frecuencia, a terceras personas para el cuidado de los niños y de las personas mayores. Sin embargo, tal y como ha subrayado la directora académica del proyecto e investigadora de la Universidad Internacional de Catalunya, Remei Agulles, una gran parte de las personas que se contratan para estas tareas "no están dentro de la economía formal".

Medidas contra la economía sumergida

En este sentido, el presidente de la Asociación Española de Servicios a la Persona (AESP), Javier Benavente, ha denunciado que en España hay más de un millón de personas que trabajan en la economía sumergida porque las familias no pueden asumir los costes económicos de sus contratos. "La clave está en que esa disponibilidad de servicios sea accesible a las familias", ha insistido Benavente, que ha reclamado que los precios que suponen la contratación legal de trabajadores para el cuidado de los niños y ancianos sean similares a los costes de la "economía informal".

La clave está en que esa disponibilidad de servicios sea accesible a las familias

Para ello, ha propuesto promover la figura del auto-emprendedor, que no tenga que tributar como autónomo hasta que no facture una cantidad determinada.

También ha sugerido otro tipo de medidas encaminadas a que el coste de contratar legalmente a un cuidador no sea mayor que hacerlo dentro de la economía sumergida, tales como una cotización a la seguridad social "muy baja", que el IVA de la factura a las familias sea de cero, y desgravaciones fiscales y del IRPF para las familias que contraten.

Benavente ha advertido de que si no se toman medidas de este tipo, "es muy difícil que las familias puedan atender correctamente a los hijos y en igualdad de condiciones entre el hombre y la mujer".

El cuidado de los menores

Sobre los peligros de la falta de una correcta atención a los menores ha advertido Sonsoles Vidal, abogada y miembro de la Red Virtual de Expertos en Violencia contra la Infancia impulsado por el Ministerio de Justicia.

Esta experta ha recalcado la importancia que tiene que los padres puedan pasar más tiempo con sus hijos como mejor medida para evitar la violencia juvenil que, en muchas ocasiones, "es fruto de pasar demasiadas horas solos en casa ya que sus padres no pueden conciliar". "Existe la figura de la niñera tecnológica", ha lamentado Vidal. Se trata de familias en las que los niños, desde que se levantan hasta que se acuestan no ven a uno de los progenitores y, en su lugar, tienen una niñera tecnológica —Internet— que "ni les corrige ni les dice qué pueden hacer y qué no".

Por su parte, Cristina Junquera, responsable del Área de Advocacy y Gestión del Conocimiento de Unicef España, ha reivindicado un Pacto de Estado por la Infancia que blinde los derechos de los niños y que garantice políticas eficaces y sostenibles en el tiempo.

Facebook: Jóvenes pasean a ancianos en bicicleta para que recuerden momentos de su juventud

Fuente: peru21.pe

‘Ciclismo sin edad’ es el nombre que lleva esta iniciativa en la que las personas de la tercera edad socializan y compartan sus experiencias con otros.

Sentir la brisa fresca golpear su rostro y ver lugares que frecuentaban durante su juventud. Ese es el objetivo de esta iniciativa denominada "Cycling Without Age" (Ciclismo sin edad), en la que ciclistas voluntarios pasean a los ancianos en Dinamarca, y que ha causado gran impacto en Facebook.

Ole Kassow, fundador del proyecto, es un ciclista de 50 años que vive cerca a un asilo, y que se hizo muy amigo de Thorkild Thim de 97 años, quien le contaba anécdotas de sus aventuras pasadas.

A menudo en las casa-hogar y asilos, los ancianos se encuentran muy bien asistidos, pero tienden a ser solitarios porque el enfoque del personal es en gran medida de la atención básica y sedentaria.

En un intento de Ole Kassow para que su amigo experimente nuevamente la sensación de salir al exterior, creó un vehículo que llamó rickshaws. Este invento es una especie de triciclo de carga en el que una persona pedalea y otras dos disfrutan del viaje.

Al principio, los ancianos mostraron ciertas inseguridades, sin embargo, se fueron convenciendo por sus compañeros más atrevidos quienes llegaban con una gran sonrisa en el rostro y llenos de vitalidad. Estos cambios pueden comprobarse mediante sus fotos compartidas en Facebook.

Un año y medio después de crear esta iniciativa, Ole Kassow tiene 500 voluntarios en 30 ciudades de Dinamarca y 150 en Noruega. También ha concedido licencias no exclusivas para países como Islandia, Italia, Bélgica, Estados Unidos, Nueva Zelanda y a dos países en Latinoamérica como Chile y Argentina.

‘Ciclismo sin edad’ cuenta con solicitudes provenientes de distintos países para poder aplicar la plataforma, un servicio que ofrece su página de licencias .

Para el ciclista Ole Kassow, el principal problema de la sociedad es que esta generación parece que ha olvidado la contribución y verdadero valor de las personas de la tercera edad. Con este proyecto busca que los ancianos vuelvan a socializar con los más jóvenes y compartan sus experiencias.

Así queda demostrado que un acto de amabilidad puede convertirse en una gran iniciativa y, aún mejor, involucrar a cientos de personas mediante la red social de Facebook.

7 signos de que padeces el síndrome de Burnout

Fuente: www.dineroenimagen.com

El Síndrome de Burnout afecta siempre de forma negativa y tiene como origen el entorno laboral exclusivamente, señaló la titular de Salud en el Trabajo en el Hospital General de Zona (HGZ) No 89 del IMSS, Seydi Janet Villalpando.

Es un desgaste
que se va produciendo paulatinamente y que implica sólo aspectos laborales, se caracteriza por agotamiento debido a la vivencia en lugares de trabajo y siempre es de manera negativa”, puntualizó la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con la especialista, estos son algunos de los signos que te indicarán si lo padeces:

. Eres un profesional directamente involucrado en la atención a otras personas, en donde las exigencias en cuanto al servicio otorgado son altas.

. La presión que vives termina por afectar tu autoestima o autoconcepto, no solo como empleado sino también como persona.

. En la mañana tienes dificultad para levantarte

. Tienes alteraciones del sueño como insomnio

. Te muestras frecuentemente irritable y padeces sentimientos de frustración y una autovaloración negativa de tu trabajo y de tu persona.

. Dolores como agotamiento extremo y crónico, cefaleas, dolores musculares y de espalda.

. En casos extremos, puedes sufrir depresión severa con lo que el riesgo de ideas suicidas suele incrementarse.

Este padecimiento está reconocido como una enfermedad del trabajo por la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

De acuerdo con la experiencia laboral y los casos notificados, dijo se ha observado que la mayor incidencia de esta patología ocurre en trabajadores entre 30 y 50 años de edad.

No obstante, sus inicios suelen coincidir con los primeros años de experiencia laboral, en donde el profesional se impone expectativas altas para dar un mayor rendimiento y en algunos casos su “empleo” no es lo que esperaba.

En cuanto al género, estableció que se ha reportado una ligera mayor prevalencia en mujeres, quienes, además de trabajar, tienen responsabilidades en el hogar.

Por lo general es reversible si se atiende de forma correcta y estas son algunas medidas preventivas que contribuyan a contrarrestar la presión laboral:

. Realizar actividad física diariamente, por lo menos durante 30 minutos
. Mantener una alimentación saludable priorizando la ingesta de frutas y verduras
. Disminuir el consumo de cafeína y respetar los tiempos de esparcimiento
. Fortalecer la convivencia social y familiar.



Artículos anteriores:

Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre


Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com

infogerontologia@gmail.com