artículos de actualidad
Octubre 2014
Nace Denken, el primer centro en Barcelona que trata el deterioro cognitivo de forma integral con terapias no farmacológicas
DENKEN es el primer centro en Barcelona especializado en la detección y evaluación del deterioro cognitivo y en la estimulación cognitiva mediante terapias no farmacológicas.
Este tipo de terapias se basan en la estimulación de la actividad mental para potenciar, rehabilitar o mantener las capacidades cognitivas de personas con o sin alteraciones funcionales. Esto se logra con un conjunto de técnicas y estrategias que se basan en el uso directo o indirecto de los procesos de aprendizaje y de aspectos psico-afectivos para estimular nuestras capacidades mentales y la capacidad de comunicación de nuestro cerebro con el exterior.
Existen evidencias científicas de que la pérdida natural de neuronas y de conexiones puede retrasarse si estimulamos adecuadamente nuestra mente. Cuando existe deterioro cognitivo, nuestro cerebro tiene la capacidad de adaptarse reorganizando su conectividad neuronal y haciendo posible la recuperación de funciones alteradas o perdidas. Las terapias de estimulación cognitiva aprovechan esa capacidad para mejorar el rendimiento mental de las personas, tanto en adultos sanos como en un amplio abanico de situaciones.
Los servicios de diagnóstico, las terapias y talleres que ofrece Denken se dirigen a un gran número de personas, con distintas necesidades:
. Personas adultas y mayores que no sufren deterioro cognitivo y que deseeen preservar y potenciar sus capacidades mentales.
. Adultos con transtornos cognitivos o de la memoria, que precisen una valoración neuropsicológica y/o terapias cognitivas.
. Personas con déficits cognitivos causados por Enfermedad de Alzheimer u otras demencias, Parkinson, Esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares (ictus), traumatismos craneoencefálicos, procesos infecciosos, anoxia (falta de oxígeno en el cerebro) o tumores cerebrales.
. Niños y adolescentes con alteraciones de la conducta y/o problemas de aprendizaje.
. Familiares y cuidadores de personas dependientes por deterioro cognitivo.
Todos los servicios del centro están coordinados por un equipo multidisciplinar de Geriatras, Neuropsicólogos y Psicólogos,que trabaja de forma coordinada en la definición de informes, la evaluación de los usuarios y la aplicación de terapias de prevención y rehabilitación cognitiva. Los programas de tratamiento o intervención se diseñan de forma personalizada, pudiendo combinarse más de una terapia para obtener los efectos deseados.
Los servicios de Denken se estructuran en dos grandes áreas:
1.- Unidad de evaluación y diagnóstico:
Los métodos de Denken para la detección y la evaluación del deterioro cognitivo se basan en una visión global y en el enfoque multidisciplinar, que permite obtener diagnósticos más completos y precisos, en base a los cuales se pueden prescribir programas realmente personalizados, ya sea para prevenir o para tratar el deterioro cognitivo. Los principales servicios de esta área son:
. Evaluación Geriátrica Integral: se trata de una exploración completa del estado de las personas mayores de 65 años, en los aspectos clínico, cognitivo, funcional y relacional. Para ello empleamos la avanzada herramienta Resident Assessment Instrument HomeCare (RAI-HC), creada por una red de investigadores en Geriatría y que goza de prestigio internacional.
. Valoración Neuropsicológica: realizada por el Neuropsicólogo, su finalidad es determinar el estado neurocognitivo de las personas. Evalua cuáles son las áreas afectadas y las preservadas y establece la terapia y los objetivos individualizados para cada paciente en relación a sus funciones cognitivas, como la memoria, el lenguaje, las gnosias, las praxias, entre otras.
. Valoración Neuropsicológica Infanto-juvenil: el Neuropsicólogo, mediante herramientas de evaluación cognitiva específicas para niños o adolescentes y observaciones conductuales, realiza una evaluación y diagnóstico del estado neuropsicológico del niño.
2.- Terapias de estimulación cognitiva y multisensorial:
. Terapias de Estimulación Cognitiva: diseñamos y aplicamos programas de última generación desarrollados específicamente para el entrenamiento mental de diversas áreas: memoria, lenguaje, atención, concentración, percepción, orientación, praxias, razonamiento, cálculo, y funciones ejecutivas en general. La efectividad de estos programas aprovecha la capacidad que tiene nuestro cerebro de “adaptarse” a los daños, reorganizando la conectividad neuronal con la estimulación adecuada, lo que hace posible mantener e incluso recuperar funciones cognitivas. Las actividades se realizan mediante ordenadores dotados de pantallas táctiles de grandes dimensiones. El sistema es altamente intuitivo y fácil de usar.
. Terapias de Estimulación Multisensorial: en personas con transtornos cognitivos severos, como la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en estado avanzado, los sentidos se convierten en su principal conexión con el mundo que les rodea.
Las terapias de Estimulación Multisensorial emplean estímulos a través de los sentidos, para generar emociones positivas que influyen en la reducción del estrés, la apatía, la depresión o la agresividad de los enfermos. Denken ha dispuesto un espacio multisensorial Snoezelen, que ofrece resultados validados en la reducción de la ansiedad, la mejora de la calidad de vida y la relación con el entorno, tanto para los pacientes como para sus cuidadores.
Denken está situado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. Cuenta con especialistas en las áreas de geriatría, neuropsicología y psicología. Las actividades del Centro están dirigidas y supervisadas por un comité cientificomédico de la Fundació Sant Antoni Abat, compuesto por profesionales del ámbito médico y socio-sanitario. Sus instalaciones ocupan 150 m2 de superficie y cumplen todos los criterios de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
MÁS INFORMACIÓN:
Página web de Denken | www.centrodenken.com
Sala de Prensa online | www.centrodenken.com/sala-de-prensa
CONTACTO PARA LA PRENSA:
Bet Massó Tel. (+34) 619 802 181
Email: bet@betmasso.com
El próximo lunes 6 de octubre comienza un nuevo período de conferencias dentro del ciclo “Envejecimento, Sociedad y Salud”, organizado por el Centro de Estudios del Envejecimiento y la Fundación Ramón Areces
El objetivo es profundizar desde diferentes perspectivas en uno de los mayores retos que tendrá que afrontar la sociedad española en las próximas décadas: el envejecimiento de su población.
Las seis conferencias de esta segunda etapa se reúnen bajo el título “Envejecimento y enfermedad”, y en ellas serán eminentes figuras del campo de la medicina y la investigación como José Manuel Ribera Casado, de la Universidad Complutense de Madrid; Valentín Fuster, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC); Santiago Dexeus, de SOMDEX Ginecología; Jesús de Pedro Cuesta, del Centro Nacional de Epidemiología; María Blasco, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y Jerónimo Sáiz Ruiz, de la Universidad de Alcalá, quienes abordarán el envejecimiento desde esta perspectiva y compartirán con el público asistente los resultados de sus investigaciones, con la idea de ofrecer un conocimiento más minucioso de esta temática y suscitar el diálogo y el debate.
La primera conferencia, "¿Es posible un "envejecimiento activo?”, correrá a cargo del académico y profesor de la Universidad Complutense José Manuel Ribera Casado, y en la misma hablará sobre los cambios inherentes al proceso de envejecimiento, la aparición de enfermedades y la cronicidad de las mismas, lo que supone una limitación en la calidad de vida de quien las padece.
Pero también expondrá las medidas que la Geriatría, a través de las administraciones y las sociedades científicas, ha buscado para afrontar esta situación y cómo muchas de ellas han resultado ser eficaces. Esta conferencia inaugural, al igual que las del anterior ciclo, se celebrará en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces, calle Vitruvio 5, Madrid, a las 19,30 horas.
Centro de Estudios del Envejecimiento
Integrado por un grupo de especialistas procedentes de distintas disciplinas (Ciencias Sociales y de la Salud), el Centro de Estudios del Envejecimiento tiene como propósito principal involucrar a la sociedad civil como sujeto activo en la gestión del proceso de envejecimiento en España y servir de cauce para la difusión del conocimiento sobre este fenómeno.
Como inicio de sus actividades, la pasada primavera organizó un ciclo de conferencias junto con la Fundación Ramón Areces y del que ahora comienza una segunda epata. Esta actividad se completará con la difusión de trabajos científicos, la organización de encuentros y talleres orientados a la sociedad civil, los mayores y el público en general.
Además, el Centro se propone otros objetivos entre los que se encuentran:
. La difusión de los resultados de la investigación científica en el área del envejecimiento y su aplicación en el desarrollo de políticas públicas de salud, de servicios sociales y en la actividad empresarial.
. La participación el debate nacional sobre temas de envejecimiento y en la evaluación de las políticas públicas y las intervenciones sociales y sanitarias, tanto públicas como privadas, respecto al envejecimiento poblacional en base a la evidencia científica.
. El desarrollo de actividades relacionadas con la salud y el bienestar de las personas mayores, bien dando a conocer los resultados científicos o empresariales de interés para ellos, o mediante la comunicación de información que mejore la capacidad de decisión y de desarrollo de estrategias para ellos mismos y sus familiares.
. La colaboración en la formación de los profesionales que trabajan en torno a este tema.
Más información en www.envejecimiento.es
Leonor Ventura comunica@envejecimiento.es
CCOO denuncia que el 12% de los mayores, vive en riesgo de pobreza
Fuente: eleconomista.es
En el Día Internacional de las Personas Mayores, el sindicato ha criticado la "inadmisible pérdida de calidad de vida de más de 1.000.000 de madrileños", que son el 16,3 % de la población en la Comunidad de Madrid.Madrid, 1 oct (EFE).
El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado hoy que el 12,2 % de las personas mayores de la Comunidad de Madrid, alrededor de 130.000, viven en situación de riesgo de pobreza y exclusión social.
Afirma el sindicato que mientras que la pensión media de jubilación en la región alcanza los 1.191,18 euros mensuales, cuantía solo superada por el País Vasco y Asturias, se está experimentando un "preocupante repunte" del número de pensiones no contributivas, aquellas que perciben quienes no cuentan con cotizaciones suficientes. En concreto, este tipo de pensiones, con una cuantía media por debajo del umbral de la pobreza, 358 euros, han aumentado desde el inicio de la crisis un 8 %.
Además, el 76 % de las personas beneficiarias de este tipo de pensiones son mujeres, lo que a su juicio refleja, junto al mayor índice de pobreza de las mujeres mayores, que cifra en el 13,5 %, "cómo las mujeres llegan a la jubilación con un mayor grado de desprotección fruto de las desigualdades económicas y laborales existentes en el mercado de trabajo".
Otro dato destacado por Comisiones es que el 28 % de los hogares madrileños están sustentados por una persona mayor de 65 años, lo que los convierte en el "principal dique de contención de las familias en crisis".
También ha señalado que el 21 % de las personas mayores vive solas y que esta proporción llega al 30 % en el caso de las mujeres, así como que los mayores alcanzan una tasa de dependencia del 25 %, que crece a mayor ritmo en la Comunidad de Madrid que en el resto del Estado.
Año 2014
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2013
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2012
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2011
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2010
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
|