artículos de actualidad

Septiembre 2014

El Ayuntamiento de Madrid, impartirá desde octubre un curso para que los cuidadores gestionen su sobrecarga emocional y física

Fuente: Europa press

El Departamento de Mayores y Atención Social del Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha a partir de octubre y hasta junio, el curso 'Cuidar al cuidador', donde psicólogos y trabajadores sociales ayudarán a los cuidadores de personas mayores o dependientes a gestionar la frecuente sobrecarga emocional y física que padecen.

Según ha informado el Consistorio este domingo en un comunicado, 3.900 cuidadores han pasado ya por este curso en sus diez años de existencia, donde se desarrollan semanalmente sesiones psicoterapéuticas y educativas de hora y media de duración dirigidas por psicólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros y trabajadores sociales.

El objetivo del curso es mantener la calidad de vida de estas personas, cuidarse también uno mismo y un refuerzo psicológico para afrontar la dependencia del otro.

El perfil medio de las personas que asisten a estos cursos son esposas e hijas, con una asistencia del 82 por ciento. Además, la mayoría de los participantes atienden a mayores dependientes con demencia, y el 64 por ciento cuida al mayor en soledad.

Para solicitar este curso es necesario estar empadronado en Madrid y ser el cuidador principal de la persona dependiente. Las inscripciones se realizarán en los centros de servicios sociales del distrito municipal en el que esté empadronado.

Para más información, se puede contactar con la Dirección General de Mayores y Atención Social, al teléfono 91.480.32.10 o entrar en la página web municipal http://www.lavozdelaexperiencia.es y utilizar el link 'El rincón del cuidador'.

Si usted es un familiar que cuida a una persona mayor dependiente y tiene manifestaciones de estrés, ansiedad, depresión, disfunción social y problemas familiares, entre otros, no se asuste. Esos procesos son algunos de los síntomas que presentan la mayoría de los cuidadores. Ser cuidador es una actividad para la que uno no se ha preparado en la vida porque no ha previsto esa situación. En la mayoría de los casos, hay que reorganizar la vida social y familiar.

Los talleres para mayores de 65 años amplían actividades para estos últimos meses del año

Fuente: sur.es. Malaga

Más de 5.000 mayores participarán en las actividades fundadas por la Diputación de Málaga

La vicepresidenta, Ana Mata, compareció esta mañana explicando que la institución emplea 500.000 euros anuales para la atención de nuestros mayores en municipios inferiores de 25.000 habitantes.

La programación de los talleres tradicionales da un giro dentro de la innovación para convertirlos en actividades novedosas. Estos cursos son totalmente gratuitos e incluyen tareas de memoria, biodanza, risoterapia, teatro, campeonatos de petanca, papiroflexia y manualidades entre otras.

Cada semana se impartirá 107 talleres, centrándose en la atención especial a las personas que viven en residencias, con el objetivo de conseguir que las actividades sean más accesibles para este colectivo.

"El 65% de la población malagueña tiene más de 65 años, por lo que uno de nuestros objetivos es facilitar que tengan una vida saludable y activa", comentó Ana Mata, quien ha apuntado que se han hecho innovaciones en las actividades para que los hombres se impliquen y participen en los talleres tanto como las mujeres.

El reclamo de los mayores en ampliar los talleres ha creado que diseñen actividades como talleres de dinámica de grupo, belleza y salud, reciclaje, restauración de muebles, arreglos domésticos o rutas por la Gran Senda.

La vicepresidenta y responsable de Derechos Sociales de la Diputación, Ana Mata, señaló que la Diputación también se implica en estas actividades a los mayores de las residencias que gestionan ellos. "Ya que la Junta de Andalucía no traslada mayores a estos centros, generamos actividades para que puedan disfrutar de un envejecimiento activo y saludable", aclaró Mata.

La Diputación malagueña organiza actividades concretas para los días señalados como el Día Internacional del Alzhéimer, Día Internacional de las Personas Mayores, Día Internacional de la Violencia de Género y el Día Internacional en las enfermedades con discapacidad.

Para la fecha más próxima, el 23 de Septiembre, con motivo del "Día Internacional del Alzheimer" que se celebrará el 21, tendrá lugar una jornada dirigida a familiares y cuidadores de personas con alzhéimer en la que estarán presentes todas las asociaciones de la provincia.

El 1 de Octubre, "Día Internacional de las Personas de Edad", se realizarán numerosas actividades sociales y deportivas en todos los municipios inferior a 25.000 habitantes.

El 25 de Noviembre, como "Día Internacional contra la Violencia de Género", organizarán talleres de sensibilización de la mano de asociaciones y colectivos especializados en el asunto. Para finalizar con la programación, entre el 9 y 12 de Diciembre, crearán eventos para festejar la Semana de la Navidad, en la que tendrán lugar encuentros de pastorales y visitas a las exposiciones de los belenes.

El limbo inexplicable de los jubilados forzosos

Fuente: el Blog de Julia Otero

Las múltiples e insensatas jubilaciones anticipadas que se llevaron a cabo durante la época de bonanza, (quién no conoce a personas jubiladas en bancos y empresas públicas o recién privatizadas con menos de 50 años),  están repercutiendo ahora en miles de jubilados, de edades bastante más avanzadas.
El Gobierno tramita una nueva legislación para evitar la reducción de plantilla mediante prejubilación.

35 mil personas en España,  fueron noqueadas este verano cuando el gobierno decidió dejar en un limbo inexplicable la vida de estos jubilados forzosos, que se quedaron sin trabajo en la peor edad,  víctimas también de la reforma laboral. Personas a las que prometieron aplicar la vieja legislación y que se encontraron de golpe con que les aplicarían la nueva. ¿Cómo sobrevivir de los 60 a los 65  y encima ser penalizado después con una pensión miserable?

Jurídicamente no parecía una decisión sostenible. Y, desde luego, en términos de equidad y justicia resultaba un agravio indefendible  a esas 35 mil personas. Pues bien, este mediodía el gobierno ha rectificado y ha  acordado con los sindicatos que los que perdieron su empleo antes de abril del 2013 puedan recibir su jubilación anticipada a los 61 años.

Es una buena noticia esa rectificación aunque los mal pensados pueden sostener que el gobierno da marcha atrás porque, de mantenerse,  los tribunales no lo hubieran permitido.

La explotación de los ancianos aumenta con la crisis

Fuente: elperiodico.com
Autora: Rut Turch

El Col·legi d'Advocats de Barcelona (ICAB) detecta un alza del 26% de las consultas por casos de maltrato económico

El abuso económico a las personas mayores aumenta con la crisis. Junto con otro tipo de maltratos a los ancianos, las dificultades económicas generadas por la crisis animan a utilizar a los más mayores y sus pensiones para capear la situación. Las vejaciones se denuncian poco y se dispone de poca información o datos oficiales. En la mayoría de los casos las víctimas no están en condiciones de presentar una denuncia, ya que los maltratadores son sus propios hijos, familiares cercanos o cuidadores.

A pesar de la falta de datos, la Comisión de los Derechos de la Gente Mayor del Col·legi d'Advocats de Barcelona (ICAB) arrojó un poco de luz sobre este asunto cuando reveló este mes de junio pasado que habían observado un incremento de un 26% en el número de personas mayores que habían hecho uso del Servicio de Orientación Jurídica del ICAB desde el 2011. Según el ICAB, la mayoría de estas consultas eran sobre maltrato económico. Debido a este aumento, el presidente de la Comisión de los Derechos de la Gente Mayor del ICAB, Jordi Muñoz Iranzo, ha declarado que a partir de octubre se ofrecerá un servicio gratuito especializado para este colectivo.

Definición de maltrato económico

El protocolo de actuación contra los malos tratos a los mayores del Departament de Benestar Social i Família define el abuso económico como "el uso ilegal o indebido de propiedades o finanzas pertenecientes a la persona mayor; la modificación forzada o coaccionada del testamento o otros documentos jurídicos; negar el derecho de acceso y el control de los fondos personales; los fraudes, robos o hurtos cometidos por una persona de confianza; la signatura de documentos sin información clara de contenido o conocimiento de este. También incluye acuerdos poco equitativos respeto al traspaso de bienes a cambio de servicios de atención. Se excluyen los delitos comunes cometidos por desconocidos".

El silencio de las víctimas

Uno de los principales obstáculos a la hora de abordar una situación de malos tratos lo pone la misma víctima, que no denuncia su situación o ni siquiera se pone en contacto con un profesional para pedir asesoramiento. Los principales motivos de este silencio autoimpuesto son el miedo a represalias, ya que los maltratadores son los hijos, familiares cercanos o sus cuidadores. También sienten vergüenza y se culpabilizan de cómo han educado a sus hijos para que sean capaces de hacer algo así.

Otra razón, según Mercè Tabueña, presidenta del EIMA (Asociación para la investigación del maltrato a les personas mayores) y psicóloga y trabajadora social especializada en este grupo de edad, es lo que se conoce en psicología como indefensión aprendida. Este término hace referencia a la condición de un ser humano que ha aprendido a comportarse pasivamente, sin poder hacer nada y que no responde a pesar que existan oportunidades para ayudarse a sí mismo.

Muñoz Iranzo apunta otro motivo, la lentitud del procedimiento judicial. Según el abogado, este es un elemento que desmotiva al damnificado a la hora de emprender una acción legal contra sus maltratadores, dado que pasa mucho tiempo hasta que las víctimas puedan tener una protección efectiva.

Jordi Muñoz Iranzo relata un caso que llevó: "Hace poco me encontré con un caso de una señora con demencia que su cuidadora la había expoliado y, después de mucho tiempo, una vez tuvimos la sentencia definitiva del Tribunal Supremo, desgraciadamente, la mujer murió. Por lo tanto, no pudo recuperar nada, ni el dinero ni el piso". El abogado señala como posible solución que en los casos en que la víctima sea una persona mayor tengan prioridad y se agilicen los trámites como ocurre con la violencia de género.

Servicio de denuncias

Hace pocos meses, la Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya (Fatec) ha activado un servicio de denuncias anónimas. Una vez la persona ha rellenado el formulario o ha dado sus datos por teléfono, la información queda guardada en el archivo secreto de Fatec, y es la federación quien se persona como demandante.

Las víctimas son reacias a hablar con los medios de comunicación, incluso bajo seudónimo, porque tienen miedo de que sus maltratadores los reconozcan. Los mismos expertos declaran que les cuesta que los afectados les expliquen su situación.

Código penal

El artículo 268 del Código Penal estipula que los delitos económicos dentro del seno familiar no tienen responsabilidad penal, exceptuando si hay violencia o intimidación. Diversas asociaciones de ancianos y administraciones han conseguido que se admita la propuesta de modificación del artículo que añade "que la víctima sea discapacitada o en situación de vulnerabilidad".

Sin embargo, Muñoz Iranzo se muestra escéptico: "En primer lugar, falta ver si queda recogido en el proyecto del Código Penal, y en el caso de que quede recogido faltaría ver si una vez definitivo no lo modifican".

Código de buenas prácticas

El Col·legi de Notaris de Catalunya está redactando un código de buenas prácticas específico sobre cómo actuar cuando el notario se encuentre frente a un caso de abuso económico a un anciano, según ha confirmado el vicedecano del organismo, José Alberto Marín. El código estará disponible de cara al otoño.

Marín ha declarado que: "Además de prevenir, el código servirá de contención para aquellas personas que tengan intención de aprovecharse de una persona mayor, ya que sabrán que lo tienen más difícil y, por lo tanto, puede que se disuadan de hacerlo”.

Aunque el código aún no está acabado, el vicedecano del Col·legi de Notaris asegura que cuando se encuentran con ancianos aplican un procedimiento especial. El notario concierta más de una entrevista con la persona mayor pará detectar si realmente se trata de la voluntad del afectado y si no actúa coaccionado. Cuando es la hora de firmar, el hijo tiene que salir del despacho para que el anciano se quede solo. Según José Alberto Marín, la persona en cuestión puede no firmar y el notario no notificarlo a su hijo.

En el caso que el heredero sea un cuidador, el Codi Civil Català estipula que el testamento tiene que ser firmado delante de notario, no son válidos los testamentos ológrafos –escritos a mano y firmados en casa–.

Este no es el único código de buenas prácticas que se está elaborando sobre este tema, según Carles Pertegaz, vicepresidente tercero de Bienestar y Recursos Económicos de Fatec, la federación está haciendo gestiones con las entidades financieras para implantar un código que dote a los trabajadores de conocimientos para que puedan detectar y actuar delante de situaciones de abusos.

Algunos posibles síntomas que pueden encender las alertas de los empleados bancarios son los cambios de comportamiento, como por ejemplo, si el anciano tenía la costumbre de entablar conversación con ellos y, repentinamente, dejan de hacerlo; o si la persona mayor iba siempre a sacar el dinero sola y ahora siempre va acompañada por otra persona.

Falta de equipamientos especializados

Actualmente, en Catalunya, no existe ningún órgano especializado en gente mayor como si ocurre con otros colectivos susceptibles de recibir malos tratos cómo por ejemplo los niños y las mujeres (Observatori dels Drets de la Infancia y Insitut Català de les Dones).

Hoy por hoy, si una persona mayor padece un maltrato la única solución disponible es el ingreso en residencias. Tabueña critica este remedio ya que, según ella, en los geriátricos no hay profesionales especializados para poder tratar una persona que ha pasado por una situación de malos tratos.

La presidenta de EIMA considera que la mejor solución sería crear una agencia especializada para este colectivo. La supuesta organización recogería todos los casos de maltratamiento y se haría cargo de asesorar y acompañar a la víctima en todo el proceso. Sobre todo, trataría al anciano una vez se hubiera terminado la situación de abuso, una opción que actualmente no se contempla, según Tabueña.

Mercè Tabueña pone como ejemplo la National Center on Elder Abuse, organización norteamericana presente en todos los estados que goza de magníficas conexiones con todas las estructuras del entorno –la banca, la policía, etc.

En otros países europeos también existen instituciones especializadas como la Agence wallonne de lutte contre la maltraitance des personnes âgées en Bélgica o la Asociación Finlandesa de Albergues para la Gente Mayor en Finlandia.

Sin teléfono de atención especializada

En nuestro país tampoco existe un teléfono de atención especializada, prestación que sí encontramos en otros países como por ejemplo Alemania. En el país teutón disponen de hasta 17 líneas regionales destinadas a atender a los ancianos en materia de malos tratos.

Aunque nuestra sociedad se empieza a mover respeto a los abusos de este colectivo, si nos comparamos con otros países, aún nos queda mucho camino por recorrer. Todavía nos encontramos en la fase de reconocimiento y sensibilización del fenómeno.


Artículos anteriores:

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre


Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com

infogerontologia@gmail.com

Google Groups
infogerontologia.com
» FORO