artículos de actualidad
Junio 2014
EEUU está cerca de conseguir recuperar la memoria en pacientes con Alzheimer
Fuente: teinteresa.es
Un equipo de científicos de California ha conseguido eliminar y reactivar recuerdos en ratas a través de la estimulación de diferentes nervios.
Después de haber conseguido su objetivo en ratas, los investigadores están intentando hacer lo mismo en pacientes humanos con Alzheimer.
Un nuevo haz de luz y esperanza se ha lanzado sobre los pacientes con Alzheimer y sus familiares, y detrás de esto están un grupo de científicos estadounidenses, que acaban de publicar un estudio que muestra una manera para recuperar esos recuerdos que se han perdido en las cabezas de los pacientes con este tipo de demencia.
Los investigadores, de la Escuela de Medicina de San Diego, de la Universidad de California, han conseguido reactivar la memoria en ratas, lo que ofrece nuevas esperanzas de que puedan ser capaces de hacer lo mismo en pacientes humanos, según recoge el diario británico ‘The Telegraph’.
Este estudio, que se publicará el próximo mes, es el primero que muestra la habilidad de eliminar de forma selectiva los recuerdos y, en sentido contrario, de reactivarlos. La manera de llevar a cabo es estimular los nervios cerebrales a frecuencias que son conocidas por debilitar y estrechar las conexiones entre las células nerviosas, llamadas sinapsis.
Robert Malinow, profesor de Neuroeciencia y uno de los veteranos autores del estudio, sostiene que han podido “formar recuerdos, borrar otros y después reactivarlos, aplicando un estímulo que selectivamente estrecha o debilita las conexiones sinápticas”.
“Como mostramos en nuestro trabajo, podemos revertir el proceso que debilita la sinapsis, y podemos contrarrestar potencialmente algunos de los efectos de los beta amiloideos en pacientes de Alzheimer”, asegura Malinow.
Los científicos han estimulado ópticamente un grupo de nervios en el cerebro de varias ratas que habían sido modificadas genéticamente para ser sensibles a la luz, mientras se les emitía simultáneamente un choque eléctrico en sus patas.
Las ratas, pronto comenzaron a asociar la estimulación del nervio óptico con el dolor y mostraron conductas de temor cuando se estimulaban estos nervios. En la siguiente fase del experimento, el equipo de investigadores estimuló el mismo tipo de nervios con un tren de baja frecuencia de pulsaciones ópticas para eliminar recuerdos.
La SEGG presenta Wappa- Senior, la primera App para acercar a familiares y residencias de ancianos
Fuente: segg.es
Wappa-Senior permitirá a los familiares estar informados de cuestiones relativas a la vida diaria y a los cuidados que recibe la persona usuaria del centro.
La SEGG avala esta App, directamente vinculada con la calidad asistencial, que busca una atención específica centrada en la persona.
Wappa-Senior está disponible de forma gratuita para los usuarios en las plataformas digitales Apple Store y Google Play.
¿Te imaginas conocer de primera mano y en cualquier momento cómo se encuentra, qué ha comido o qué actividades ha realizado tu familiar que se encuentra en una residencia? Hoy ya es posible gracias Wappa-Senior, la nueva App que ha creado la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), que permitirá, a las residencias que lo soliciten, hacer llegar a los familiares de la persona mayor información relativa a la vida diaria y a los cuidados que recibe o a las incidencias que puedan acaecer en la persona usuaria del centro.
La aplicación, que se ha presentado en el marco del 56 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y el 20 Congreso de la Societat Catalana de Geriatría i Gerontología (SCGG), ha sido creada por geriatras miembros del Grupo de Trabajo de Asistencia Sanitaria de Residencias de Ancianos de la SEGG, en colaboración con Todeloo Ibérica S.L. y estará disponible para los usuarios de manera gratuita en las plataformas digitales App Store y Google Play.
“Wappa-Senior nace con la misión fundamental de favorecer la relación y colaboración de las familias y personas allegadas, partiendo del conocimiento de que las personas que mantienen relaciones sociales se sienten apoyadas y viven más felices”, explica la doctora Rosa López Mongil, miembro del Grupo de Trabajo de Asistencia Sanitaria de Residencias de Ancianos de la SEGG.
Además, Wappa-Senior cumple con la necesidad de acercar a este sector las ventajas y facilidades que las nuevas tecnologías proporcionan. “Podremos acercar la vida que se desarrolla dentro de la residencia a los familiares de manera on-line y de una forma directa, casi a tiempo real”, afirma Rosa López.
“Wappa-Senior va a permitir mejorar la calidad de los centros que lo adquieran, ya que muchos familiares desconocen cómo es la labor que los profesionales en las residencias realizan. De este modo, además de saber cómo ha transcurrido su día, podrán cerciorarse de que, efectivamente, desde las residencias se está procurando mejorar la salud de estas personas en sentido físico, psicológico y social”, explica la doctora López Mongil.
Información muy completa
La aplicación ofrece un control diario en el que se comunican las actividades del día a día, los menús que se ofrecen en el centro a lo largo del día y cómo han comido los familiares, así como la participación en las actividades cotidianas tanto a nivel individual como grupal.
También se pone especial énfasis en trasladar a las familias una visión positiva por medio de información de todo tipo en relación a las personas usuarias y se ofrece información de las visitas (día de la visita y vínculo familiar), de las salidas y de las actividades especiales que se organizan, así como de las acciones que espontáneamente puedan surgir.
La App, por otra parte, permitirá añadir comentarios como la información de realización del PAI (Plan de Atención Personalizado) o las fases del mismo y de las funciones o actividades para las que la persona mayor necesita ayuda. Y cuenta con un apartado de mensajería a través del cual los familiares y personal de la residencia pueden interactuar.
Para más información: www.wappa.net, info@wappa.net
Alzheimer Bierzo rubrica con Fundación La Caixa un convenio para invertir 40.000 euros en terapias no farmacológicas
Fuente: infobierzo.com
Fundación ‘La Caixa’ y Alzheimer Bierzo firmaron, este lunes, un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de las terapias no farmacológicas y que contará con una inversión de 40.000 euros. Según destacó el presidente de Alzheimer Bierzo, este convenio beneficiará a unas 500 personas en la comarca entre enfermos, familiares y cuidadores. “Es una enfermedad que implica a todo el entorno del enfermo”, añadió.
Martínez explicó que estas terapias no farmacológicas sirven para retrasar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de esas personas, además de las familias y cuidadores “con un efecto multiplicador aplicado todos los días”. Además indicó que cuentan con diversas vertientes como la estimulación cognitiva de aplicaciones didácticas, esquema corporal orientación, concentración, memoria, razonamiento y juicio.
“Estas terapias están avaladas científicamente a falta de una mejor evolución de los fármacos y la medicina” con la estimulación física y psicosocial, además de actividades de la vida diaria, terapia canina, musicoterapia o risoterapia. Actividades que se verán reforzadas con este convenio y que se desarrollan en el centro de Alzheimer Bierzo, que cuenta con un equipo multidiciplinar de unas 32 personas.
Por su parte, el responsable de Área de Negocio de Caixabank, Pablo Sánchez, destacó la labor social desempeñada por la entidad bancaria en los últimos años y con el desarrollo en la provincia de León de 2013 de 143 proyectos, que han beneficiado a más de 68.000 personas.
Así, recalcó que su Obra Social destina unos 500.000 millones de euros al año a estas actividades y que este importe se ha mantenido durante los últimos cinco años a pesar de las crisis. “Casi un 65 por ciento de esa cantidad se destina íntegramente a actividades sociales”, añadió.
Artículos anteriores:
Año 2014
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2013
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2012
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2011
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2010
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
|