artículos de actualidad

Agosto 2013

Empoderamiento como solución definitiva para la dependencia

Fuente: diario progresista
Autor: Víctor Villar Epifanio

Aunque las Plataformas seguiremos luchando contra la destrucción de la Ley de Dependencia, el rodillo del PP no para y no respeta la necesidad de miles de dependientes y sus familias. Por eso yo recomendaría empezar dedicar nuestros esfuerzos a posicionarnos con quien en 2015 puede solucionar esto. Esto se puede hacer de dos formas, desde dentro y/o desde fuera. Me explico.

Por un lado, las Plataformas deberíamos insistir, a los partidos que creen en nuestro colectivo, que la dependencia también existe y que miles de personas necesitan su ayuda. Este trabajo no debería ser difícil ya que, teóricamente, casi todo el arco parlamentario cree en esta Ley o en esta causa. Me atrevería a decir que todos los partidos creen en esta Ley, o al menos en esa causa, todos menos uno que tiene mayoría absoluta en estos momentos.

Como veis, hablo de las Plataformas ya que las organizaciones que dicen representarnos no se atreven a mojarse con ningún partido que no tenga el poder, lo sé por experiencia en “ambos lados de la mesa”. Como ya he dicho en alguna ocasión, se trata de mantener contento al poder para poder seguir existiendo. Aunque creo que esto es un error, no solamente moral, sino también táctico.

El CERMI representa a cuatro millones, repito, cuatro millones de personas, eso sin contar con sus familiares y amigos. ¿Cuánto valdría ese voto si el CERMI se comportase como un Lobby Social y no de un modo cobarde y gregario? Serían los partidos quienes se darían codazos para tener contento al colectivo, aunque solamente fuese por ese puñado de votos. No es muy romántica la idea, pero es democráticamente realista.

Otra forma de salvar a la dependencia sería desde dentro de los partidos que creemos en ella. Para ello, deberíamos hacer dos cosas, a mi entender.

En primer lugar, deberíamos tomar posiciones de poder en nuestros partidos, tanto en cargos públicos como orgánicos, empoderarnos. Nadie mejor que nosotras y nosotros para decir y planificar lo que queremos. Para ello, yo soy partidario, entre otras cosas, de las cuotas de discapacidad en las listas electorales, es una cuestión de representatividad.

En segundo lugar, una vez dentro, deberíamos ejercer de “Pepitos grillos” de nuestro propio partido, la dependencia no se debe olvidar.


Artículos anteriores:

Año 2013

Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre


Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com

infogerontologia@gmail.com

Google Groups
infogerontologia.com
» FORO