artículos de actualidad

Diciembre 2012

Entrevista al Dr. Jesús María López Arrieta

El año 2012 ha sido declarado como "Año europeo del envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional" con el objetivo de promover la creación en Europa de un envejecimiento activo y saludable en el marco de una sociedad para todas las edades

Infogerontologia.com entrevista al Dr. Jesús María López Arrieta, responsable de Geriatría del Hospital de Cantoblanco en Madrid y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) para saber a través de un experto, qué previsiones existen acerca de la población anciana en nuestro país así como las medidas necesarias para prevenir la dependencia:

¿Cuál es el porcentaje actual de población envejecida en España?

El 1 de enero de 2012 había 8.221.047 personas mayores, el 17,4% sobre el total de la población, según el INE. Los mayores de 85 años en la actualidad representan el 5,3% de toda la población. Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas que mayor número de personas mayores tienen. En datos relativos, Castilla y León, Asturias y Galicia son las que presentan proporciones más altas de personas mayores.

¿Qué se prevé para lo próximos años?

España sigue su proceso de envejecimiento dentro de 40 años se espera una progresiva disminución del crecimiento de la población con un crecimiento natural negativo a partir de 2020. La población mayor de 65 años se duplicaría en estos 40 años y pasará a representar un 30% de la población del total. Será especialmente más desproporcionado el crecimiento de los octogenarios cuyo porcentaje se duplicará en los próximos 30 años.

¿A qué se refiere el término de ancianos frágiles?

La fragilidad es una condición que antecede a la discapacidad, que está intrínsecamente unida al fenómeno biológico del envejecimiento a través de una pérdida de reserva fisiológica que coloca al sujeto en un estado de mayor vulnerabilidad ante situaciones de estrés, que pueden derivar en deterioro funcional, cognoscitivo, en morbilidad y mortalidad.

El porcentaje de ancianos frágiles en España ¿Es alto?

Es similar al de los países desarrollados y envejecidos, especialmente de Europa y Japón. El porcentaje depende de los criterios de fragilidad que se utilicen. Así en nuestro país los porcentajes difieren de tal forma que en la cohorte Toledo, base de la red de estudio de envejecimiento en España (RETICEF) es del 8%, sin embargo en la cohorte de fragilidad y dependencia (FRADEA) de Albacete encuentran el doble de porcentaje de fragilidad entre la población anciana.

Los ancianos fráfgiles ¿Disponen de la atención especializada requerida en nuestro país o faltan recursos por desarrollar?

El modelo que propone Geriatría es atender a los mayores frágiles, porque son ellos los que más se van a beneficiar de la atención sanitaria especializada. Los ensayos clínicos demuestran que las Unidades de Agudos y Subagudos de Geriatría en que los ancianos ingresan tienen más probabilidades al alta de volver a su domicilio en mejor situación funcional que si son tratados por médicos no especialistas.

En el marco de 20132 Año Europeo del envejecimiento Activo, ¿Qué medidas preventivas se pueden adoptar por parte de la población anciana para prevenir la dependencia? ¿Y por parte de las instituciones?

Las medidas preventivas deben de incluir la identificación precoz y el tratamiento de aquellas condiciones patológicas que causan dependencia. Se debe combatir el el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo, evitar la polifarmacia, hacer detección precoz del cáncer (colo-rectal, próstata y mama), de los déficit sensoriales (audición y visión) y de la incontinencia urinaria. Además se debe tratar a tiempo y siguiendo las directrices clínicas específicas para el adulto mayor la diabetes mellitus, las enfermedades cerebrovasculares, la cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial. Se debe de promover el ejercicio físico, la interacción social y la vacunación. Con ello disminuiremos otras enfermedades prevalentes en los mayores que causan incapacidad y dependencia como las caídas y fracturas de caderas, el ictus, la depresión y el deterioro cognoscitivo.

Por parte de las instituciones deben realizar campañas de vacunación, de detección de la hipoacusia, del déficit visual, especialmente del glaucoma y promover la actividad física. En su mano está la implantación universal de servicios de Geriatría en los hospitales para asegurar la asistencia especializada a la población de ancianos frágiles.

¿Cómo cree que debe ser la atención sanitaria y la sociosanitaria eficiente de las personas discapacitadas de edad avanzada? ¿Piensa que actualmente la atención es eficiente, ahorrando dinero al sistema público sanitario?

La atención sanitaria es la que ha demostrado efectividad y eficiencia cuando se ofrece desde los servicios de Geriatría hospitalaria. Eso significa que la existencia de Unidades específicas, de Agudos para la enfermedad aguda y las Unidades de Recuperación Funcional, para la enfermedad subaguda potencialmente recuperable, con equipos multidisciplinares y donde se realice valoración geriátrica integral a cada paciente es la que consigue resultados beneficiosos en términos de disminuir la dependencia, mejorar la autonomía y la calidad de vida y todo esto a un precio más barato que la atención no especializada.

El término sociosanitario se refiere a la población institucionalizada en que las causas sociales son las que pesan más que las médicas y en las que no hay estudios científicos que avalen sus potenciales beneficios.

Dr. Jesús Mª López Arrieta

SEMEG

12 causas 2012. Por el fomento de la formación tras la jubilación

Fuente:www.envejecimientoactivo2012.net

"Doce causas para 2012" es un programa de sensibilización social en el que cada mes del año 2012 se dedicará a una Causa o tema relacionado con el envejecimiento de la población.

En el marco de este programa del Imserso en colaboración con UDP, las personas mayores hacen llegar sus aportaciones y sugerencias a cada tema a través de las asociaciones provinciales de UDP.

En foros y reuniones organizados en el marco del Programa, se elaborarán 12 informes que analizarán la situación de las 12 causas defendidas. Cada mes se procederá al lanzamiento de un informe y notas de prensa sobre la causa defendida ese mes, en el que se recogerán las reivindicaciones de las asociaciones de mayores sobre el tema tratado.

Al final, se elaborará un documento que recogerá las reivindicaciones y sugerencias de las diferentes organizaciones de mayores en toda España sobre los temas tratados.

Se pretende, principalmente, contribuir al cambio de la imagen social de las personas mayores y jubiladas, trasladando a la sociedad una imagen positiva de estas personas, que participan activamente en los procesos de construcción social, estableciendo vínculos entre los medios de comunicación y las personas mayores y mejorando las actividades de comunicación de las organizaciones que las representan.

Las 12 Causas a tratar durante 2012 son:

1. Por la consolidación y mejora del sistema de protección social.

2. Por una sociedad para todas las edades. Contra cualquier tipo de discriminación

3. Por unos entornos rurales y urbanos adecuados y adaptados.

4. Por un plan estatal de adecuaciones de viviendas.

5. Contra los malos tratos a personas mayores.

6. Por una cultura de la salud.

7. Por sensibilidad y respeto a los conductores y peatones mayores.

8. Por un acceso fácil y económico a las nuevas tecnologías

9. En defensa de los derechos del mayor como consumidor específico.

10. Contra la soledad y el aislamiento social.

11. Por el fomento de la formación tras la jubilación.

12. Por el fomento de las relaciones intergeneracionales

El colectivo de la discapacidad en Asturias alerta del posible colapso del sector

Una delegación asturiana estará hoy presente en Madrid en la gran marcha nacional contra el peligro de caer en la marginalidad por culpa de los recortes

Fuente: Lne.es

Madrid fué escenario el pasado 2 de Diciembre, al mediodía, de una manifestación muy especial. Delegaciones de personas con discapacidad de toda España, incluido un nutrido grupo de asturianos que iniciaron su viaje en autocar hacia las cinco de la madrugada de hoy desde las principales ciudades de la región, marcharán en la capital bajo el lema: «Los recortes nos llevan a la exclusión».

Hay 20.000 asturianos con discapacidad. Tan sólo el colectivo de la discapacidad intelectual en Asturias supera las 7.000 personas, al menos las que están adscritas a las entidades confederadas en FEAPS. Entidades que llevan años en un particular vía crucis entre recortes legislativos, retrasos en los pagos de la Administración, exigencias burocráticas excesivas y práctica desaparición de las ayudas privadas a causa de la crisis.

Y en medio, familias desoladas y desorientadas frente a una ley de dependencia en retroceso y un «copago» por prestación de servicios en centros de la Administración, decretado en su día por el Gobierno regional, que cercena posibilidades de vida. «Con cien euros al mes que les quedan a muchos tras hacer frente al "copago" no se puede vivir», señala Casilda Sabín, gerente de FEAPS Asturias, quien hoy estará en Madrid con su gente y que alerta del «efecto abandono» que el «copago» y la crisis generan. Hay personas que están dejando los centros y renunciando a los servicios de la Administración.

El malestar se acrecienta porque es la Administración la que ahora decide los centros asistenciales a los que van las personas con discapacidad, en ocasiones propiciando traslados muy traumáticos. El CERMI Asturias se adhiere a la marcha de esta mañana.

Estudios de FEAPS de ámbito nacional calculan en 35.000 euros el coste añadido para una familia con un discapacitado intelectual

Artículos anteriores:

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre


Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com

infogerontologia@gmail.com

Google Groups
infogerontologia.com
» FORO