artículos de actualidad
Noviembre 2012
SEGG, SMGG, SEMEG y EUGMS en contra de la creación de un hospital especializado en personas mayores
Fuente: segg.es
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología (SMGG), la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) y la European Union Geriatric Medicine Society (EUGMS), quieren expresar su opinión sobre el “Plan de medidas de garantías para la sostenibilidad del Sistema Sanitario público de la Comunidad de Madrid” con respecto al apartado en el que se afirma que el Hospital de la Princesa se transformará en un Centro Especializado en atender a Personas Mayores.
El posicionamiento de estas Sociedades Científicas se basa en los siguientes argumentos:
1. Los hospitales monográficos para la atención a personas mayores están prácticamente desterrados en el mundo occidental desde hace ya varias décadas, y esto es así por razones, entre otras, funcionales, económicas y éticas.
2. La puesta en marcha de un centro especializado para la atención a personas mayores supone la creación de una situación de clara discriminación negativa con respecto al resto de la población. Se pretende limitar el acceso a métodos diagnósticos y terapéuticos a un sector de la población, únicamente en base a su edad, máxime cuando son los pacientes mayores, crónicos y discapacitados los de mayor complejidad. No deja de ser paradójico que en el contexto del “Año Europeo de la Solidaridad Intergeneracional” se pretenda construir una especie de “gueto” en materia de salud para los ancianos en relación con el resto de la población. Si se pretende hacer un hospital menos tecnificado y costoso para los mayores estaríamos cometiendo una gravísima discriminación por la edad y si lo que se propone es hacer un hospital excesivamente tecnificado estaríamos gastando más de lo que pretenderíamos ahorrar.
3. Como demuestra la evidencia científica, la Geriatría debería estar en todos los hospitales de agudos para atender, enseñar y ayudar a manejar adecuadamente a los ancianos utilizando los recursos sanitarios de una manera lógica, eficiente y justa.
4. El recientemente publicado Plan Estratégico de Geriatría para la Comunidad de Madrid, elaborado a propuesta de la propia Consejería, no establece en ninguno de sus puntos la creación de un centro de las características que se recogen para el Hospital de la Princesa.
5. Los Servicios de Geriatría existentes en la actualidad en los hospitales de la Comunidad de Madrid han demostrado y siguen demostrando su eficacia, eficiencia y calidad en la prestación de servicios a nuestras personas mayores. Creemos que este es el único modelo a seguir. Como muy bien establece la SEGG “Las personas mayores son la principal razón de ser de nuestra sociedad científica”.
En base a los argumentos anteriormente expuestos los abajo firmantes queremos manifestar nuestra oposición a la creación de un Hospital de alta especialización para la patología de las personas mayores. Reiteramos que esta actuación no favorece al usuario, ni a los profesionales, ni al Sistema Sanitario, por lo que esperamos que se adopten las medidas necesarias para evitar su implantación. No obstante estamos, como siempre, a la entera disposición de la Consejería de Sanidad para trabajar conjuntamente en el mantenimiento de la calidad asistencial de la que disfrutamos en esta Comunidad.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología (SMGG) Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG)
European Geriatrics Medicine Society (EUGMS)
Asocian las benzodiacepinas con el riesgo de demencia en personas mayores
Fuente: neurologia.com/Redacción/Diariosalud.net
Los pacientes mayores de 65 años que comienzan a tomar benzodiacepinas para tratar la ansiedad y el insomnio tienen un 50% más de posibilidades de desarrollar demencia en comparación con quienes nunca han consumido el fármaco.
Un estudio prospectivo (PAQUID) ha tomado como base una muestra de 1.063 hombres y mujeres (edad media: 78,2 años) que estaban libres de demencia al comienzo de la investigación y no habían empezado a tomar benzodiacepinas al menos hasta el final del tercer año de seguimiento.
De la muestra de 1.063 pacientes, 95 comenzaron a tomar benzodiacepinas durante el estudio. En el seguimiento de 20 años se confirmaron 253 casos (23,8%) de demencia, 30 de ellos en pacientes que tomaban benzodiacepinas. En números absolutos, la probabilidad de demencia era mayor en el grupo que tomaba benzodiacepinas (4,8% frente a 3,2%). Las tasas se ajustaron por numerosos factores que pueden afectar a la demencia: edad, sexo, nivel educativo, estado civil, consumo de bebidas alcohólicas, diabetes, hipertensión, deterioro cognitivo y síntomas depresivos.
Los autores concluyen que las benzodiacepinas son útiles para tratar la ansiedad y el insomnio, pero cada vez hay más pruebas de que su uso puede inducir efectos adversos en las personas mayores, como la demencia.
[BMJ 2012] Billioti de Gage S, Bégaud B, Bazin F, Verdoux H, Dartigues J, Pérès K, et al.
Un INEM para personas con discapacidad que sí funciona
Fuente: sid.usal.es/noticias.lainformacion.com
'Juntos somos capaces' es un programa de la Fundación Mapfre. El proyecto incluye personas con discapacidad intelectual y enfermos mentales.
Desde el comienzo de la crisis, el paro se ha convertido en uno de los grandes problemas del país. Con una tasa de desempleo que ronda el 25%, no descubrimos nada si afirmamos que encontrar trabajo se ha convertido en una tarea que está solo al alcance de unos pocos elegidos.
Pero si la situación general es harto complicada, piense lo que ocurre en un colectivo donde el desempleo alcanza el 75%. Por desgracia, este porcentaje no es exagerado y refleja la situación dramática en la que se hallan los discapacitados intelectuales y enfermos mentales
Conscientes de esta lamentable situación, la Fundación Mapfre decidió en 2010 aportar su granito de arena para tratar de paliar esta lacra e integrar a personas de este colectivo en el mundo laboral. “Nuestro objetivo es sensibilizar a más de 10.000 empresas, visitar a más de 2.500, adherir al programa de integración a más de 1.500 y encontrar un trabajo a más de 750 personas”, asegura Fernando Garrido, director del Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre.
Con menos de dos años de vida, el programa, que recibe el nombre de Juntos Somos Capaces (www.juntossomoscapaces.org), ha conseguido formar a más de 470 discapacitados intelectuales y enfermos mentales, de los que 156 ya forman parte de la plantilla de diversas empresas. Uno de esos afortunados es Víctor Sedano, que en la actualidad trabaja de pinche de cocina en el Restaurante Puerta 57 del estadio Santiago Bernabéu"
"Es duro, pero me gusta hacer comidas"
“Las tareas que desempeño son limpiar barcas de pescado, el pulpo, la lubina y los chopitos.También envuelvo bogavantes para congelar, y suelo estar en el office limpiando cazuelas. Pero no solo hago eso, también me encargo de elaborar la ensaladilla rusa. Es un trabajo duro pero me gusta hacer comidas”, explica este joven discapacitado de 22 años, que solo tiene palabras de agradecimiento para todos los que le han ayudado.
“Los compañeros me han acogido muy bien. Han sido muy amables y me han prestado ayuda en todo lo que iba necesitando. Soy uno más con ellos y este trabajo me ha aportado conocimientos, habilidades y compañerismo. Ahora soy más rápido”. reconoce. Los responsables del restaurante tampoco tienen más que expresiones de elogio hacia su nuevo empleado. Lo mismo ocurre en otras compañías como Kernel Export, Alcampo, FCC, Fnac, Ikea, Kiabi, Prenatal o la cadena hotelera Oh!tels.“Este año hemos potenciado la integración en nuestra plantilla de personas con enfermedades mentales. De hecho, tenemos más del 2% que nos obliga la ley, porque nuestra motivación es la de devolver a la sociedad lo que ella nos aporta. Hasta la fecha, no hemos tenido problemas con nadie. Al contrario, se ha generado un equipo sólido y compenetrado, trabajando todos al unísono y realizando las tareas para las que han sido contratados, sean o no personas con discapacidad”, explica Cristobal Campaña, director de Recursos Humanos de la cadena hotelera.Por sus declaraciones se desprende que las empresas ven esta experiencia como satisfactoria para ayudar a la inserción laboral.
“La clave que ha provocado que la iniciativa Juntos somos capaces funcione es que trabajamos de una forma diferente. Lo habitual es que se formen a los candidatos en determinadas tareas que, con el tiempo, se ve que no acaban de tener salidas concretas. En cambio nosotros, lo primero que hacemos es hablar con las empresas para buscar la vacante que necesitan. Posteriormente formamos al candidato para ese puesto concreto de trabajo. Y, finalmente, un mediador social o tutor se encarga de ver el proceso y comprobar la adaptación de la persona a la empresa”, explica Garrido.
El método funciona
Aunque diferente a lo habitual, la Fundación Mapfre ha demostrado que su método de integración funciona. Para ello nada mejor que escuchar la voz de los propios beneficiarios.
“El empleo con apoyo es muy importante porque así he podido contar con unas prácticas y una tutora de forma presencial que me ha ayudado a aprender a realizar las tareas, y a relacionarme con mis compañeros y mis jefes. Este proceso duró una semana. Después me comunicaba con mi tutora por teléfono. Y más tarde, no hacía falta que se pasara a verme porque ya no necesitaba ayuda. Gracias a esta oportunidad que me han dado de demostrar como trabajo, conseguí firmar por primera vez en mi vida un contrato indefinido”, asegura Sedano.
Y es que gracias a iniciativas como la de la Fundación Mapfre, las empresas se están dando cuenta de que integrar a este colectivo en su plantilla no trae más que ventajas. “Son muy trabajadores y crean un clima de buen rollo en la empresa”, concluye Garrido.
La Procuradora General del Principado de Asturias muestra su ´preocupación´ ante las reformas de la Ley de Dependencia
Fuente: lne.es/EUROPA PRESS
María Antonia Fernández Felgueroso ha indicado que "el recorte en 1.000 millones de euros" en la Ley, "exigirá a Asturias un esfuerzo inversor adicional"
La Procuradora General del Principado, María Antonia Fernández Felgueroso, y las organizaciones sociales y sindicales que integran la Comisión Especial para el seguimiento de la Aplicación en Asturias de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de Dependencia han mostrado este miércoles su "preocupación" y "disconformidad" por las reformas en la Ley de Dependencia del Gobierno Central.
En la presentación del 'Informe sobre Dependencia', María Antonia Fernández Felgueroso, ha calificado de "retroceso histórico" las reformas llevadas a cabo por el Gobierno Central. Además ha señalado que "temen pasar de un derecho subjetivo a un derecho efímero" y ha apuntado que "si esto no se frena, se puede llegar a la beneficencia".
María Antonia Fernández Felgueroso ha indicado que "el recorte en 1.000 millones de euros" en la Ley de Dependencia, "exigirá a Asturias un esfuerzo inversor adicional" aunque pese a ello, Fernández Felgueroso "confía en que el Principado pueda seguir manteniéndolo". La Procuradora ha pedido "garantizar la situación de los dependientes" y ha subrayado que "se deben mantener los avances que se han ido consiguiendo hasta ahora".
El 'Informe sobre Dependencia' ha sido respaldado por la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (FAMPA), el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (CERMI) y la Unión General de Jubilados y Pensionistas de UGT y CCOO.
El informe recoge el "negativo impacto" de la supresión de cotizaciones a cargo del Estado para los cuidadores no profesionales, de la reducción en la intensidad de los servicios y el endurecimiento de los requisitos para el acceso a las prestaciones. Además el informe plasma "el riesgo de insostenibilidad financiera del sistema debido a las reformas de la Ley de Dependencia".
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado, Dolores San Martín, ha asegurado que "se sienten profundamente afectados" y ha sentenciado que "en escasos meses todo ha cambiado". También ha asegurado que las actuales reformas "estrangulan la ley" y pide que "se vuelva a la normalidad".
Por otro lado, el secretario general de la Unión de Pensionistas Jubilados y Prejubilados de UGT, Manuel Francisco Menéndez García, se ha preguntado "cómo se van a mantener los servicios con un recorte de 11 millones de euros" y ha instado al Gobierno Central a "hacer una profunda reflexión" ya que ha calificado las reformas como "una estocada de muerte a la Ley de Dependencia".
Asimismo, la presidenta de CERMI Asturias, Mónica Oviedo, ha asegurado que "estas reformas harán desaparecer los derechos que existen en la actualidad" y ha calificado de "error" que la Ley de Dependencia "hubiera nacido sin memoria económica", ya que "esta debería ser financiada por la Seguridad Social".
Por parte de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Francisco García Alonso ha señalado que "el 54 por ciento de los beneficiados de la Ley son personas mayores de 80 años".
Además, el presidente de la Asociación de Lesionados medulares y Grandes Discapacitados Físicos de Asturias, Javier Rubio, ha denunciado "la imposibilidad de tener dos servicios de dependencia", aunque ha sostenido que "parece que al final se podrá mantener".
La presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en el Principado de Asturias, Yobanka Cuervo, ha asegurado que "donde no llega la Administración, tenemos que llegar nosotros" y además ha señalado que "no queremos beneficencia" y que la idea de la Ley de Dependencia "fue buena pero no se ha dotado lo suficiente".
Artículos anteriores:
Año 2012
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2011
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2010
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
|