artículos de actualidad
Agosto 2012
Una variante genética relacionada con la enfermedad de Alzheimer podría tener un mayor efecto en las mujeres
Fuente: neurologia.com
[J Neurosci 2012] Damoiseaux JS, Seeley WW, Zhou J, Shirer WR, Coppola G, Karydas A, et al; for the Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative
Un estudio reciente ha descubierto que un factor de riesgo genético común de la enfermedad de Alzheimer (EA) trastorna la función cerebral en las mujeres mayores sanas, pero tiene poco efecto en los hombres.
Las personas con dos copias (una de cada progenitor) de la variante genética APOE ε4 muestran un riesgo extremadamente alto de padecer EA. Apenas 2% de las personas tienen dos copias de la variante, mientras que alrededor del 15% portan una sola copia.
En el estudio sobre 91 personas mayores sanas, los investigadores observaron las que tenían una sola copia de la variante APOE ε4 y hallaron que las mujeres, no los varones, exhibían dos características que se han relacionado con la EA: un cambio característico en la actividad cerebral y niveles elevados de proteína tau en el líquido cefalorraquídeo.
El estudio, que aparece en Journal of Neuroscience, es el primero en identificar esa diferencia sexual en adultos mayores sanos con una sola copia de las variantes de APOE ε4. Los hallazgos podrían explicar por qué las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar EA.
Los casos de esclerosis múltiple se duplican en los últimos 15 años
Fuente: Boletín digital del SID. Europa Press
La prevalencia de la esclerosis múltiple entre la población se ha duplicado durante los últimos 15 años y ha aumentando la proporción de mujeres que sufre esta enfermedad en comparación con la cifra de hombres, ha asegurado este lunes el director del Instituto de Neurociencias Clínicas del Hospital de Universitario Carlos Haya de Málaga, el doctor Oscar Fernández, durante la presentación de la segunda edición de la publicación 'Todo lo que usted siempre quiso saber acerca de la esclerosis múltiple y no se atrevió a preguntar'.
De este modo, este experto ha lamentado que, en los últimos 15 años, la prevalencia de esclerosis múltiple --en España, afecta a entre 30.000 y 45.000 personas-- haya pasado de ser de 50 por cada 100.000 habitantes a 120, y que la proporción sea, en la actualidad, de tres mujeres frente a un hombre.
Sin embargo, ha reconocido que, hasta la fecha, se desconoce el detonante de esta enfermedad y por qué afecta a más mujeres que a hombres. Curiosamente, Fernández ha asegurado que "hace 50 ó 60 años esta enfermedad era más frecuente en hombres que en mujeres".
"Existen varias hipótesis", ha declarado este experto, quien ha apuntado a la vitamina A, las radiaciones solares y el cambio en los hábitos alimenticios. Aunque, ha confirmado que el tabaco determina la aparición de la enfermedad y complica su pronóstico.
Asimismo, el director del Instituto de Neurociencias Clínicas del Hospital de Universitario Carlos Haya de Málaga ha explicado que esta patología está asociada con el "desarrollo industrial" y es "poco frecuente" en países pobres. "Se relaciona con el Producto Interior Bruto (PIB) y con lo que gana la persona", ha apostillado.
La esclerosis múltiple produce alternaciones en la respuesta del sistema de defensa o inmune y causa la inflamación, el mecanismo inmediato de la pérdida de mielina y de axones o degeneración axonal.
Por lo general, sus primeros síntomas pasan por la pérdida de sensibilidad, alteración en el habla, visión doble, alteración de la deglución o vértigo. Con el paso del tiempo, se producen alteraciones motoras, sensitivas y cerebelosas así como fatiga, atrofia muscular, dolor y trastornos cognitivos.
Aparece entre los 20 y 40 años
Fernández ha señalado que la esclerosis múltiple -la enfermedad neurodgenerativa más frecuente en adultos jóvenes en Europa y Norteamerica- aparece entre los 25 y 40 años. Aun así, el cinco por ciento de los casos aparecen en menores de 15 años y el mismo porcentaje en mayores de 55.
"Afecta en el periodo más importante de la vida y puede comprometerla", ha aseverado.
Por otro lado, a pesar de que este experto ha reconocido los posibles efectos secundarios que tienen algunos de los medicamentos con los que tratar esta dolencia, como el interferón, ha destacado los beneficios que aporta al individuo afectado.
Así, ha puesto como ejemplo a uno de sus pacientes que no quiso tratarse con estos fármacos y que, con el paso del tiempo, su situación paso a ser "horrible". "Ahora esta en una silla de ruedas", ha sentenciado.
Por este motivo, ha señalado que el paciente tiene que valorar si se decanta por medicamentos cuya eficacia y seguridad han sido demostrados o por prescindir de ellos con las consecuencias que implica.
Fernández ha lamentado que, con todo, existe entre un 10 y un 20 por ciento de afectados que no experimenta mejoraría alguna con los medicamentos existentes. Aun así, "cada vez hay fármacos más potentes", ha señalado este experto, quien ha subrayado que, gracias a ellos, cada vez hay menos pacientes que llegan a la discapacidad" y, en caso de hacerlo, es 10 años después de ser diagnosticados. "Estos fármacos han demostrado que disminuye los brotes y la discapacidad entre un 30 y un 50 por ciento", ha precisado.
Con el objetivo de que el paciente tenga toda la información disponible, se ha lanzado la segunda edición de 'Todo lo que usted siempre quiso saber acerca de la esclerosis múltiple y no se atrevió a preguntar', publicado en 2008, con el apoyo de la Fundación Salud 2000 y Merck.
"Los casos, experiencias y preguntas sumadas en nuestras consultas durante los cuatro años transcurridos desde la publicación del libro nos han animado a esta segunda edición ampliada, que creemos que puede resultar aún más clarificadora para los pacientes y su entorno", ha señalado este experto.
Así, la nueva edición consta de 14 capítulos, que incorporan nuevas respuestas a dudas y preguntas planteadas por los pacientes o fruto de los últimos estudios científicos acerca de la enfermedad. "Además de la necesidad de tratamiento continuado y riguroso, los pacientes deben saber que su día a día puede verse afectado por múltiples factores del estilo de vida y el entorno que necesitan prever para poder enfrentarse mejor a la enfermedad y evitar problemas innecesario", ha argumentado Fernández.
Precisamente, a consecuencia de las altas temperaturas propias del verano, los afectados pueden experimentar brotes, "por lo que un consejo muy útil es evitar la exposición directa al sol en las horas de las altas temperaturas y refrescarse con frecuencia con baños con agua fría y bebiendo líquidos frescos", concluye.
El Gobierno exigirá a los beneficiarios de la dependencia que paguen más por ser atendidos
Fuente: asacesema
La reforma incluye una revisión a la baja de las ayudas a los cuidadores y también una importante subida del copago en algunos servicios.
El Gobierno ha presentado a las comunidades autónomas la reforma de la Ley de Dependencia, en la que la vivienda contará para fijar las aportaciones que tienen que hacer los beneficiarios. El Gobierno de Rajoy empieza a reformar la Ley de Dependencia por la parte económica exigiendo a los beneficiarios que paguen más para ser atendidos.
Sube el copago por la prestación de servicios y la ayuda a domicilio o los centros de día.
Habrá que pagar por la tele asistencia, hasta ahora gratuita. También se rebaja la cuantía de las ayudas económicas de las cuidadoras familiares. Algunas caerán hasta los cien euros mensuales. Los menores discapacitados estaban exentos. A partir de ahora para recibir atención tendrán que pagar sus padres. Según el borrador del nuevo decreto, si el dependiente va a una residencia, la vivienda computará como aval si su pensión no alcanza para pagar la plaza.
Hasta ahora solo se tenía en cuenta la pensión para fijar el copago. Con los cambios, la renta y también el patrimonio. Y solo se librarán del copago los dependientes con unos ingresos inferiores a los 400 euros mensuales. La reforma se aprobará en el Consejo Territorial del próximo martes. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha justificado la reforma de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia que ha emprendido su departamento al afirmar que, de no hacerlo, será “absolutamente insostenible”. “Si seguimos como hasta ahora, sería absolutamente inviable”, aseguró.
Artículos anteriores:
Año 2012
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2011
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2010
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
|