artículos de actualidad
Enero 2012
El Gobierno mantendrá en 2012 las prestaciones en materia de dependencia, pero aplazará la aplicación de la Ley a las personas valoradas con Dependencia Moderada
fuente:gerokon
El Consejo de Ministros ha acordado mantener las prestaciones destinadas a la protección en materia de dependencia de quienes ya tienen reconocida algunas de las prestaciones del sistema. Sin embargo, aplazará la aplicación de la Ley de Dependencia a las personas valoradas con Dependencia Moderada.
La decisión adoptada en el Consejo de Ministros asegura, según el Gobierno, que aquellas personas que más necesitan las ayudas y prestaciones las reciban en primer término, consideración que se hace extensiva a las familias de quienes padecen situaciones de este tipo.
El anterior Gobierno recortó el presupuesto destinado al Sistema de Atención a la Dependencia en un 10% en 2011, año en el que se incorporaron al sistema 150.000 dependientes más. Entre las medidas que adoptará el Gobierno destaca la necesaria reforma del modelo de financiación para hacer sostenible el Sistema de Atención a la dependencia, así como el fomento de políticas de promoción de la autonomía personal y de prevención de la dependencia para todos los grados y niveles.
Ante esta situación, el Gobierno, entre las medidas adoptadas para reducir el gasto la Disposición Final Decimocuarta, aplaza hasta el 1 de enero de 2013 la aplicación de la Ley de Dependencia para las personas que sean valoradas en el Grado I de Dependencia Moderada, nivel 2, y a partir del 1 de enero de 2014 a quienes sean valoradas en el Grado I de Dependencia Moderada, nivel 1.
Por otra parte, el Gobierno considera prioritario garantizar la igualdad de los ciudadanos en el acceso al Sistema de Atención a la Dependencia con independencia del lugar en que residan, así como la formulación de una serie de criterios comunes sobre formación de profesionales y cuidadores familiares que permitan mejorar la calidad de las prestaciones.
El Gobierno abordará la regulación de la coordinación socio-sanitaria para mejorar la eficiencia en la gestión y la calidad asistencial, así como la configuración de un nuevo sistema de información estadística y el desarrollo de un modelo de gestión administrativa de la dependencia.
Científicos mexicanos logran nuevas teorías de Alzheimer
fuente: tiempo.com
Publicarán en el 2012 un hallazgo que podría cambiar la comprensión del Alzheimer.
Un grupo de científicos mexicanos publicará en una revista especializada el hallazgo que han hecho gracias a estudios en el mayor banco de cerebros de Latinoamérica, anunció este jueves uno de los responsables del proyecto.
En el artículo, que publicará en 2012 la revista europea "Acta Neuropathologica", los científicos plantearán una interpretación nueva del fenómeno de la fosforilación de la proteína Tau en el cuerpo de la neurona, mediante la cual grupos de fosfatos se suman a esa proteína lo que termina por plegar y matar la neurona.
Un nutrido número de investigadores de distintas instituciones, encabezados por el científico mexicano Raúl Mena, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), participan en el estudio para el que disponen de alrededor de 120 cerebros.
El banco de cerebros está ubicado en Ciudad de México, en el departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav, y ahí se guardan cerebros seccionados en mitades, una parte de las cuales se mantiene en ultracongeladores a 90 grados bajo cero, y las otras sumergidas en paraformaldehído -una solución química- a cuatro grados. Con los más fríos, los expertos estudian las proteínas del cerebro, y las enzimas que afectan a la proteína Tau, cuyo comportamiento anormal es clave en el desarrollo de la enfermad. El resto se somete a estudios de inmunohistoquímica, en los que se analizan las lesiones características que el Alzheimer produce en el cerebro, como las placas neuríticas y el aumento de marañas neurofibrilares.
El banco de cerebros se abrió en 1992 y a fecha de hoy se almacenan allí 18 cerebros mexicanos, unos 50 donados por un centro especializado de Cambridge, 20 de una organización canadiense, 10 de una estadounidense, y unos 20 de Francia que son de personas fallecidas con más de 100 años. Algunos de los órganos fueron recogidos apenas unas horas después de la muerte del paciente, lo que ha permitido a los académicos trabajar con células relativamente frescas.
Una parte de los análisis se ha centrado en el estudio temprano del proceso de fosforilación de la proteína Tau en el cuerpo de la neurona, explicó en entrevista con Efe José Luna Muñoz, profesor adjunto de Raúl Mena. La teoría tradicional es que un mecanismo tóxico de la neurona causa que la proteína Tau fosforilada (con los fosfatos añadidos) dañe la neurona y cause su muerte.
En el artículo de "Acta Neuropathologica", los investigadores mexicanos plantearán una interpretación diferente de ese fenómeno, que en 2050 afectará a 113 millones de personas, según datos de la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN). "Estamos sugiriendo que la fosforilación de la proteína Tau es un mecanismo de protección de la neurona para que pueda tener un mayor tiempo de vida", dijo Luna Muñoz.
Los científicos mexicanos encontraron que un fragmento (o núcleo mínimo) de la proteína Tau, que se caracteriza por tener una longitud de entre 92 y 95 aminoácidos y que termina en un ácido glutámico específico, "es altamente tóxico". Según Luna Muñoz, la proteína Tau en el Alzheimer se rompe en esa posición del ácido glutámico, lo que desencadena la fosforilación, que conduce a la muerte de las neuronas.
"Hay muy pocos grupos de científicos en el mundo que están investigando ese núcleo mínimo, uno Aberdeen (Inglaterra), otro en Alemania, y otro en Chicago", señaló Luna Muñoz. La propuesta del equipo mexicano puede "cambiar la manera en que se trata de detener la formación de la maraña y la fosforilación con fármacos", detalló el investigador.
A juicio del experto, es posible que al intentar parar esos procesos "lo que se haga es potenciar más la formación de ese núcleo mínimo". "Lo que se debe buscar es ver qué esta truncando a la proteína Tau. No se trata de combatir la fosforilación ni la maraña sino de que no se produzca la partición en el núcleo mínimo", explicó. Con el empleo de ratones transgénicos, los científicos mexicanos están abocados ya a la tarea de buscar cuál es la enzima que rompe la proteína Tau en ese fragmento de entre 92 y 95 aminoácidos de longitud.
Nueve expertos del departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, cinco del Instituto de Neurología y Neurocirugía de México, y cinco más del departamento de Biología Celular del mismo Cinvestav participan en el proyecto.
Los residentes con demencia ilustran el calendario de Sanitas Residencial 2012
fuente:noticiasmedicas.es
Por tercer año consecutivo, más de 270 residentes con demencia de los 41 centros de la compañía de atención a mayores han participado en el concurso para elegir las 13 obras artísticas que componen el calendario del próximo año
Sanitas Residencial ha contado, una vez más, con la colaboración de la Asociación Nacional del Alzheimer (AFALContigo) y Alzheimer Cataluña
Los residentes con demencia de los 41 centros que Sanitas Residencial tiene en todo el país han realizado a lo largo del año dibujos y pinturas en los que han plasmado sus pensamientos y emociones. Una actividad terapéutica que les permite trabajar en grupo y que estimula sus capacidades cognitivas y sensoriales.
Para ilustrar el calendario de 2012, por tercer año consecutivo, Sanitas Residencial ha seleccionado 13 obras –una para cada mes del año y otra para la portada- de entre los 275 dibujos y pinturas que se han presentado en esta edición. Los trabajos elegidos han sido valorados por su plasticidad, contraste, realismo, transmisión de sentimientos y complejidad.
La pintura es un vehículo de expresión que puede llegar a ser una de las mejores técnicas para estimular la mente de las personas. El arte, en personas con demencia, resulta útil y beneficioso para su enfermedad. Sanitas Residencial desarrolla talleres de pintura y dibujo en sus centros para que los mayores con demencia puedan utilizar el arte como medio de expresión y de comunicación y también como una terapia para retrasar el proceso de la enfermedad.
Gracias a estas actividades se activan zonas del cerebro infrautilizadas en el día a día que potencian la creatividad, coordinación y vista. Incluso, en personas que se encuentran en fases muy avanzadas de la enfermedad, esta iniciativa aporta beneficios muy saludables.
“Este proyecto ha demostrado que, aunque una persona con demencia haya perdido las habilidades básicas de comunicación, conserva la capacidad para pintar”, explica Daniel Valle, responsable de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial. “Para prorrogar al máximo la pérdida de las funciones, es fundamental que realicen actividades como la pintura, un eficaz tratamiento para que los residentes puedan sentirse realizados y felices”, añade el Dr. Daniel Valle.
Además, con las obras que integraron el calendario 2011 se ha organizado una exposición itinerante que ha recorrido diversos centros de Sanitas Residencial en los últimos meses. Su próxima parada será Sanitas Residencial Ilerda (Lleida) y Sanitas Residencial Sagrada Familia (Barcelona). Gracias a esta iniciativa, los residentes han podido ver “in situ” tanto las obras realizadas por ellos mismos como la de sus compañeros.
Programa Atención a Personas con Demencia
Sanitas Residencial desarrolla desde hace tres años en cada uno de sus centros un Programa de Atención a Personas con Demencia con el fin de ofrecer los mejores cuidados, habilitar los espacios físicos a las necesidades de los residentes y desarrollar en su día a día un exhaustivo programa de actividades adaptadas. Además, el programa incluye una formación especializada en demencias dirigida a todos los empleados de Sanitas Residencial.
Grupo Sanitas
El Grupo Sanitas, especializado en salud y atención socio sanitaria, incluye las compañías: Sanitas Seguros, Sanitas Hospitales, Sanitas Residencial y Sanitas Nuevos Negocios. Sanitas Seguros es la compañía líder en cuanto a clientes privados de seguros de asistencia médica y salud en España, con 1,98 millones de socios. En 2010, su facturación fue de 1.449,5 millones de euros.
Sanitas Hospitales gestiona cuatro hospitales y 17 centros médicos multiespecialidad.
Sanitas Residencial es una de las principales compañías de atención a mayores de España, cuenta con 41 residencias en todo el país y dispone de más de 5.000 plazas residenciales.
Sanitas Nuevos Negocios engloba el negocio dental a través de una oferta de 63 centros Milenium Dentales en toda España, y una amplia gama de servicios complementarios de salud en sus Centros Bienestar.
Artículos anteriores:
Año 2012
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2011
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2010
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
|