artículos de actualidad
Septiembre 2010
Mayor integración: Primera Feria Virtual del Mayor
La I FERIA VIRTUAL DEL MAYOR llevada a cabo por el Canal del Mayor junto con la Federación de Municipios de Madrid bajo el lema de "MAYOR INTEGRACIÓN".
Este evento online reúne a aquellas Organizaciones, Entidades Públicas y Medios de Comunicación que apoyan al colectivo de personas mayores a través de distintos programas e iniciativas.
La feria Virtual, desarrollada con tecnología en 3D, permite al visitante navegar libremente por el Recinto Virtual, accediendo a los distintos pabellones y stands individuales de cada entidad.
Como complemento a la feria, hemos lanzado un número especial de la revista digital InSAIT dedicada por completo a la Primera Feria Virtual del Mayor, en la que colaboran varios participantes de la misma.
Visita la feria virtual
Revista Digital
Listado de participantes
Datos de contacto
Correo electrónico: feriavirtual@canaldelmayor.es Teléfono: 91 536 01 63
Premio "Príncipe de Viana de Atención a la Dependencia" 2010
Fuente: navarra.es
Presentación
Se premiarán investigaciones relevantes, prácticas innovadoras y otras iniciativas que se hayan llevado a cabo en la atención a las personas con dependencia, en la promoción de la autonomía
Objetivo
Promover la investigación, concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de mejorar la atención a las personas con dependencia -tanto mayores como con discapacidad- y alcanzar así un sistema social más avanzado.
Los ámbitos de intervención versarán sobre los siguientes aspectos:
a) Accesibilidad universal y diseño para personas con dependencia y de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia. b) Productos de apoyo de la autonomía personal. c) Fomento de la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia. d) Acciones o investigaciones que mejoren la atención y la calidad de vida de las personas.
e) Derechos de las personas.
Destinatarios
Podrán presentarse a este premio las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, de cualquier país, que trabajen en el ámbito de la promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia, que hayan destacado por su trayectoria en la mejora de las condiciones de vida de las personas en situación de dependencia, así como aquellas que hayan realizado investigaciones que contribuyan de forma relevante al incremento del conocimiento, al desarrollo de la innovación y que ayuden a la mejora de la calidad de vida de este colectivo. También podrán presentar candidaturas a favor de terceros, personas jurídicas, públicas o privadas, (Gobiernos, Ministerios, Ayuntamientos, Universidades, Academias, Centros de Investigación, Embajadas, Consulados, etc.) de cualquier país, aquellas personalidades a quienes la organización les invite, así como los integrantes del jurado
Características
• Los ámbitos de intervención versarán sobre los siguientes aspectos:
a) Accesibilidad universal y diseño para personas con dependencia y de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia. b) Productos de apoyo de la autonomía personal. c) Fomento de la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia. d) Acciones o investigaciones que mejoren la atención y la calidad de vida de las personas.
e) Derechos de las personas
• El premio consta de una dotación en metálico de 40.000 euros. Para recibirlo, el responsable de la entidad o la persona galardonada deberá estar presente en el solemne acto de entrega del Premio
Plazo de presentación Del 05-03-2010 al 30-03-2010
Documentación obligatoria
a) Instancia general cumplimentada. b) Datos acreditativos de la personalidad jurídica de la entidad y en su caso, de las personas propuestas, en donde se indique: nombre, dirección, teléfono, página Web si la tuviera, NIF o similar, número de inscripción en los diferentes registros, así como aquellos otros documentos que se estime pertinentes para un mejor conocimiento por parte del Jurado. c) Memoria explicativa (máximo 1000 palabras), en la que se recojan las acciones, programas, medidas y el resto de información que se crea conveniente y que acredite los méritos estimados para acceder a este galardón.
En la memoria explicativa, sin perjuicio de que se aporten otros contenidos, deberán constar los siguientes datos:
• Descripción y objetivos de la labor desarrollada. • Personas dependientes a las que se dirige. • Volumen de personas beneficiadas. • Aportaciones nuevas al sector, innovaciones, con respecto a soluciones actuales. • Avances conseguidos en la promoción de la autonomía personal y en la garantía de los derechos de las personas dependientes.
d) Las memorias se presentarán en formato papel y en soporte informático (WORD).El formato será DIN A-4 mecanografiado a espacio simple en letra Arial paso 12 por una sola cara.
e) Cartas de apoyo a la candidatura (mínimo 2).
Documentación opcional
Cualquier otra documentación complementaria relativa a la entidad y/o al proyecto o actividad, que resulte de interés para justificar o evaluar la solicitud y aporte datos relevantes e información complementaria. Tramitación presencial Consejería de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte Calle González Tablas 7 31005, Pamplona (España)
• Por correo certificado, indicando en el sobre para el Premio Internacional de Navarra Príncipe de Viana de Atención a la Dependencia. • En el caso de que el envío se realice por servicio de mensajería, se deberá comunicar por fax (+34 848 426 328) el mismo día que se emita el mismo. • Si las solicitudes se dirigen a través de correo electrónico, éstas se harán llegar a la dirección: seccion.calidad@cfnavarra.es.
Otros lugares de presentación.
Resultados
El fallo se anunciará mediante rueda de prensa a los distintos medios de comunicación, informando de la concesión del Premio a la entidad o persona ganadora, o la declaración de que éste ha sido declarado desierto, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el punto dispositivo 5 del Decreto Foral citado
Normativa
Orden Foral 52/2010 de 24 de febrero (BON nº 29 de 5 de marzo de 2010)
Contacto
Gobierno de Navarra (Servicio de Calidad e Inspección)
seccion.calidad@cfnavarra.es Teléfono: + 34 848425051-58-59 y Fax +34 848426328(Castellano) Teléfono +34 848425077 (Inglés y Francés)
Con la entidad patrocinadora Caja Navarra Teléfono + 34 948208435 y Fax + 34 948211719.
Organismo responsable - convocante Servicio de Calidad e Inspección
Nueva York acoge la III Conferencia de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Fuente:http://sid.usal.es Crónica Social (30/08/2010)
La ciudad de Nueva York acogerá del 1 al 3 de septiembre de 2010, la III Conferencia de los Estados parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que estará centrada en la inclusión de las personas con discapacidad mediante la aplicación de este tratado internacional.
Como primera cuestión, la Conferencia abordará la elección de los nuevos miembros del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, órgano encargado del seguimiento del tratado, que pasa de 12 componentes iniciales a 18, tras haberse alcanzado 60 ratificaciones o adhesiones de países. Tras esta votación, el Comité alcanzará el número definitivo de integrantes, según informa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Actualmente, 90 países de todo el mundo han ratificado la Convención, y 56 su protocolo facultativo.
Al margen de las cuestiones relativas a la composición del Comité de Derechos, la Conferencia de Estados parte contará con varias mesas redondas como actividades paralelas. La primera, dedicada a la inclusión y la vida en la comunidad, analizará el contenido y alcance del artículo 19 de la Convención.
Otra de las mesas redondas, se centrará en la inclusión y el derecho a la educación, en la que participará la española Ana Peláez, vicepresidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El programa de la Conferencia se completa con una sesión informal dedicada a un asunto emergente como el de las personas con discapacidad en las situaciones de riesgo y emergencias humanitarias, así como a dar a conocer los datos actualizados de la aplicación de la Convención por parte del sistema de las Naciones Unidas.
Artículos anteriores:
Año 2010
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
|