artículos de actualidad

Abril 2010

En reconocimiento a Pilar Rodríguez

Fuente: la Nueva España
Autor: Vicente Sanz Fernández, Presidente de CONJUPES (Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España)

Con este artículo, y desde nuestra experiencia como Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España (CONJUPES) queremos ahondar en un par de reflexiones relacionadas con el tiempo de la etapa vital que se abre con la jubilación.
La primera se refiere a la necesidad de que los poderes públicos y la sociedad escuchen y tengan en cuenta realmente la opinión de las personas mayores.
La segunda tiene que ver con la importancia de que, al frente de las políticas de atención a las personas mayores, estén personas que conozcan bien las políticas sociales y que, con sus decisiones contribuyan a hacer realidad la mejora de las condiciones de vida y nuestra participación efectiva en la sociedad.

Queremos, en este sentido, ejemplificar y rendir homenaje a una personalidad que, a través de su dilatada trayectoria profesional y política, ha demostrado a su paso por los distintos puestos que ha ocupado sus profundas convicciones de defensa de la dignidad de las personas mayores. Nos referimos a Pilar Rodríguez, quien (ante la sorpresa generalizada de responsables políticos, profesionales, expertos y representantes del movimiento asociativo) recientemente ha sido relevada de su puesto en la Dirección General del Imserso.

Como profesional y experta desde hace muchos años, la obra de Pilar Rodríguez se desplegó en diferentes ámbitos como la planificación, la investigación, la formación, el avance del conocimiento y el apoyo a la cooperación para el desarrollo de servicios sociales en Iberoamérica.

Con semejante bagaje y su experiencia como conocedora de la política social de diversos países, su paso por Asturias como responsable de la atención a personas mayores, primero como directora general, siendo consejero de Asuntos Sociales José García, y después como consejera de Bienestar Social, estuvieron jalonados de una serie de iniciativas que pusieron las bases de la política social más avanzada de España en esta materia.

Se desarrolló una nueva red descentralizada de centros de día y de apoyo diurno que se extendió por todos los municipios y se iniciaron los centros polivalentes de recursos, las residencias de reducido tamaño, etcétera.

Destacando sobremanera la variedad de servicios adaptados al medio rural que se desarrollaron al amparo del programa «Rompiendo Distancias». En materia de participación, fui testigo desde la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias (FAMPA), junto con otra persona clave, Manuel Fernández Suárez, «Lito», del apoyo permanente al movimiento asociativo, la celebración del primer Congreso de Personas Mayores de Asturias y la subsiguiente creación del Consejo de Mayores para garantizar y canalizar su auténtica participación.

Todo se desarrolló en paralelo a una importante renovación de la actividad en centros sociales, que fueron pasando de la tutela a la autogestión. El apoyo al reconocimiento social y a la participación de las personas prejubiladas estuvo también presente en este período con el programa «Prejubilación Activa», que se desarrolló en colaboración con los sindicatos mineros SOMA-FIA-UGT y la Federación Minerometalúrgica de CC OO.

Todo ello constituyó una transformación radical en el modo de entender la política dirigida a las personas mayores, que recibieron la satisfacción interna y el reconocimiento externo mediante premios y distinciones.

En el corto período de tiempo que Pilar Rodríguez fue consejera de Bienestar Social en el Gobierno del Principado, a ella y a su equipo les correspondió poner en marcha la normativa necesaria para poder comenzar a elaborar dictámenes de valoración y de concesión de prestaciones derivadas de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD). Y en apenas un año se consiguió que el 85% de las casi once mil personas a las que se reconoció el derecho a prestación la recibiese de manera efectiva.

Se elaboraron cartas de derechos que fueron implantadas en todas las residencias y centros de día del Principado. Se creó el primer servicio de calidad e inspección en servicios sociales, intensificándose la inspección de los mismos; se instituyó un premio a las buenas prácticas, y se inició la elaboración de guías de buenas prácticas, entre otras medidas de mejora de la calidad. Se elaboro la Primera Estrategia para la Promoción del Envejecimiento Activo en el Principado de Asturias, que, algo más de un año después de su marcha, afortunadamente ha visto la luz, quedando pendiente su aplicación.

En septiembre de 2008 Pilar Rodríguez pasó a dirigir el Imserso.
Pese al breve tiempo que ha durado su responsabilidad (quince meses), este período ha estado presidido por su buen hacer en la coordinación del despliegue de la LAPAD. Pero, además, y pese a la crisis económica y los recortes del gasto en algunas partidas, se han desarrollado un buen número de iniciativas relacionadas con la política del Gobierno de España en materia de envejecimiento, que están en sintonía con lo que queremos los mayores.

El programa «Cerca de ti» es un ejemplo notorio, el impulso al desarrollo de servicios de proximidad en el medio rural (se instituyó el portal enclaverural.es). Destacar su interés de siempre por la mejora de la situación de las mujeres mayores, mediante diferentes iniciativas formativas y de publicaciones.
Otro ámbito de actuación que se ha cuidado en este tiempo ha sido el apoyo a nuestra más genuina participación social, que quedó patente en la celebración de nuestro III Congreso Estatal de Mayores y también en el apoyo y la promoción de programas de envejecimiento activo, especialmente los relacionados con las actividades de voluntariado y las relaciones intergeneracionales.

También debemos de referirnos a una de las actuaciones más importantes y con más visión de futuro de las dirigidas por Pilar Rodríguez durante su corta pero fructífera etapa en el Imserso: la elaboración del Libro Blanco del Envejecimiento Activo y en el que, como ella misma nos indicó, se van a tener en cuenta las propuestas que las personas mayores hicimos en nuestro Congreso del mes de mayo. Con las propuestas que se contengan en este Libro Blanco se nos ofrecerán a todos un diagnóstico sobre el envejecimiento ajustado a la realidad de hoy y las claves precisas para el diseño de políticas avanzadas en esta materia.

Desde CONJUPES compartimos y apoyamos esta forma de hacer política, que nace de la creencia en dos asuntos primordiales: la capacidad y la autogestión de las personas mayores, y la defensa de sus derechos y de su calidad de vida, y quedamos expectantes sobre el nuevo destino de Pilar Rodríguez, en la seguridad de que desde donde ella esté se fraguarán proyectos e iniciativas que apoyen el avance de las políticas sociales.

La empresa Ingenium y Fundación CTIC desarrollan nuevos dispositivos para optimizar la teleasistencia

Fuente: IDEPA

La empresa Ingenium, fabricante de dispositivos de domótica, lleva a cabo en colaboración con la Fundación CTIC el desarrollo de un nuevo proyecto para optimizar las ventajas de la teleasistencia.
Con este proyecto, Ingenium quiere mantener su línea innovadora, y posicionarse estratégicamente en el mercado siendo los primeros en poner en práctica nuevas soluciones sencillas e intuitivas en el campo de la teleasistencia y orientadas a la detección de alarmas personales y situaciones de riesgo potencial.

A pesar de la extensa gama de productos de domótica disponibles capaces de controlar todo tipo vivienda o edificio, mediante el protocolo de comunicaciones BUSing, Ingenium apuesta por otra línea de aplicaciones, en este caso la teleasistencia, desarrollando nuevos dispositivos que permitan tener un control y un seguimiento de personas mayores, obteniendo una serie de datos que indiquen el estado de las personas en cuestión.

Todos los nuevos dispositivos desarrollados estarán basados en el mismo protocolo de comunicaciones que los dispositivos de domótica, el protocolo BUSing, por lo que ambas gamas de producto, la de teleasistencia y la domótica serán totalmente compatibles pudiendo coexistir ambas en una misma instalación ofreciendo unas amplísimas prestaciones al alcance de todos.

La tecnología utilizada es inalámbrica por lo que la instalación en viviendas o edificios ya construidos será sencilla, pudiendo coexistir igualmente con dispositivos cableados ya que el protocolo de comunicaciones BUSing permite ser gobernado desde ambos tipos de tecnologías, cableada e inalámbrica.

El equipo investigador y desarrollador de Ingenium cuanta con seis  personas dedicadas en exclusividad a este proyecto y que colaborarán directamente con otras cuatro personas de la Fundación CTIC.

Más información: www.ingeniumsl.com

La paga al familiar cuidador se endurece

Fuente: El elcomerciodigital.com
Autora: Chelo Tuya

Todas las comunidades autónomas acuerdan un nuevo sistema de valoración, que obliga a un nuevo curso de formación de 60 horas
El Principado no permitirá cobrar esa prestación cuando el dependiente ya utilice algún servicio

El Principado pone coto a la paga al cuidador familiar de personas dependientes. No podrán acceder a ella los parientes de quienes, en el momento de ser valorados, estén utilizando ya un servicio, ya sea de residencia, de centro de día o de cualquier otra variante asistencial.

La Consejería de Bienestar Social y Vivienda ha encontrado el apoyo del resto de comunidades a su ya conocida petición de frenar la concesión de esta prestación, que la Ley de la Dependencia considera 'excepcional', pero que en los tres primeros años de vigor de la norma se ha convertido en la práctica más habitual, hasta el punto de que en Asturias estas pagas son la mitad de todas las prestaciones concedidas.

A pesar lo de abultado del porcentaje, que supone más de 5.000 de estos nuevos salarios, Asturias es una de las comunidades con más baja prevalencia de esta prestación, que ahora será de más difícil acceso.

Porque, en el último Consejo Interterritorial del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), el Ministerio de Sanidad y Política Social decidió prohibir que pueda convertirse en cuidador familiar el pariente de un usuario de un servicio, además de limitar a familiares hasta en tercer grado los posibles candidatos a ejercer como trabajadores.
Sólo se hace excepción al parentesco en el caso de zonas rurales de difícil acceso, en el que los cuidadores habituales pueden ser personas que, de forma voluntaria, lleven ya años realizando esa tarea.

Cien PIAs paralizados

Además, se rechaza la posibilidad de que un dependiente sea cuidador familiar de otro y se endurecen más las condiciones de la vivienda, que tiene que cumplir, en la práctica, casi con el modelo residencial. Para poder aceptar que el dependiente siga en su casa al cuidado de un familiar, éste tendrá que demostrar que el domicilio no sólo está en perfectas condiciones, sino que cumple con todas las normas de accesibilidad.

Con este respaldo oficial, que verá reflejado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Principado tiene más argumentos en su batalla legal contra un centenar de familias, que tienen paralizado el Plan Individual de Atención de su pariente al pretender sacarle de un centro de atención para que viva en casa a su cuidado.

No obstante, en los últimos meses, desde Bienestar Social ya se había apreciado un cambio de tendencia en el comportamiento de los beneficiarios, hasta el punto de que 35 decidieron dar marcha atrás en su PIA. Donde antes pedían cuidador familiar, ahora solicitan ayuda a domicilio o centro de día. O ambos puesto que, desde el 1 de enero pasado, en Asturias se pueden compatibilizar dos prestaciones asistenciales.

Baremo rígido

En la reunión celebrada ayer, en la que estuvo presente el director general de Prestaciones y Servicios Sociales, Pedro Rodríguez, también se analizó la aplicación del baremo, ya que todas las comunidades han coincidido en que debe ser único y común en todo el país.

De hecho, desde la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, ya se había señalado entre los 'debe' de Asturias «un excesivo número de solicitantes de la Ley de la Dependencia que no llegan al grado y nivel requerido en este momento», es decir, los grados I y II en sus niveles 1 y 2. Esta circunstancia es, para la citada entidad, muestra de que «se puede hablar de cierta 'dureza' en la aplicación del baremo».

Aunque desde Bienestar Social se ha negado esa «dureza», ya que «aplicamos el baremo que ha sido aprobado para todos», ahora se han vuelto a perfilar los detalles del análisis al que debe ser sometido el usuario, así como la capacitación de los valoradores.

Todos ellos deberán hacer un curso de 60 horas, 45 lectivas y 15 de prácticas, de las que 20 estarán dedicadas a la aplicación del baremo en colectivos específicos por condiciones de salud y 12 a las prácticas in situ. Los primeros resultados, antes de seis meses.

El Gobierno negocia bajar el IVA para ayuda a dependencia

Fuente: El País
Autora: Anabel Díez


El Gobierno está dispuesto a ampliar el catálogo de medidas que presentó a los grupos políticos en el Palacio Zurbano de Madrid. De manera discreta, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha debatido la semana pasada, y continuará a partir de hoy, nuevas demandas de los grupos políticos. Hasta ahora, la mayor concreción se ha alcanzado con Convergència i Unió.

El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ha conversado tanto con Salgado como con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a los que ha visto receptivos a reducir el IVA del 7% al 4% en la prestación de servicios de ayuda a la familia y de atención a la dependencia. En este paquete negociador se discute la prórroga del pago de los impuestos, fruto de inversiones productivas, para emplear esos recursos en generar actividad y empleo. Esto se conoce como "libertad de amortizaciones" y CiU pretende que se prorrogue el pago hasta 2012.

Una tercera medida en vías de acuerdo se centra en la eliminación de determinadas exigencias administrativas a las que están obligados en sus operaciones los autónomos, las pymes y las microempresas. "El hilo conductor de todas las medidas se dirige a ayudar a las pymes y a los autónomos en el terreno fiscal, a la generación de empleo y a la internacionalización de las empresas", señalan fuentes conocedoras de la negociación.

Algunas de estas medidas también las lleva en su negociación el portavoz de ERC, Joan Ridao, que se reunió el pasado miércoles con la vicepresidenta económica. En la tarde del jueves, el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, se entrevistó con la vicepresidenta. En este caso, las posibilidades de acuerdo son muy pequeñas por cuanto que las medidas que propone tanto IU como ICV les parecen inasumibles al Gobierno, por el aumento de gasto que supondría.

Por otro lado, otro paquete de medidas de nuevo cuño las lleva de su mano el ministro de Industria, Miguel Sebastián. Se concretarán la próxima semana en conversaciones con el PNV y Coalición Canaria. Ambos grupos fijan sus pretensiones en medidas de carácter industrial.

Pero tanto la vicepresidenta Elena Salgado como el titular de Industria y el ministro de Fomento, José Blanco, componentes de la comisión negociadora, van a escuchar a todos los grupos durante esta semana antes de plasmar los acuerdos -fruto de las demandas que acepten- en un documento. Habrá por tanto, una última ronda con el BNG, UPyD, UPN y Nafarroa Bai.

Aunque la decisión final tanto de procedimiento como de presentación no está tomada, sí toma cuerpo la adopción de dos vías: por un lado, un decreto con las medidas de Gobierno que puedan adoptarse de forma inmediata y, por otro, un documento político con propuestas que pueden aprobarse y desarrollarse en semanas sucesivas. El decreto se aprobará después de Semana Santa, en torno a mediados del próximo abril. Con seguridad, figurará la línea de financiación directa del Instituto de Crédito Oficial para empresas y autónomos, y la reducción del IVA del 16% al 8% para la rehabilitación de viviendas. También la ley de morosidad.

En estas materias hay acuerdo del Partido Popular, que señala que son propuestas suyas de tiempo atrás. También se volverá a dialogar con el primer partido de la oposición pero sin apenas garantías de que haya más consensos.


Artículos anteriores:

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre


Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com

infogerontologia@gmail.com

Google Groups
infogerontologia.com
» FORO