artículos de actualidad
Noviembre 2009
I Simposio Internacional sobre Demencias y Programas Internacionales. Abriendo Camino
Lunes 30 de noviembre de 2009 Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía
Organiza: Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.
Comunidad de Madrid. Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Dirección General del Mayor.
Coordinación científica:
Red Intergeneracional. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Ministerio de Sanidad y Política Social Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía
A quién va destinado: Psicólogos, terapeutas ocupacionales, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, médicos, profesores, musicoterapeutas y directores de centros.
Tras más de cuatro décadas de práctica e investigación sabemos que la interacción cotidiana con niños consigue que las personas mayores atendidas en residencias y centros de día se sientan en una atmósfera más parecida a la de un hogar o una familia, lo que promueve su enriquecimiento social y un interés renovado hacia otras personas. Según el Consorcio Internacional para los Programas Intergeneracionales, estos programas son vehículos para el intercambio concreto y continuado de recursos y aprendizaje entre las generaciones mayores y las más jóvenes con el fin de conseguir beneficios individuales y sociales.
Contamos con suficientes indicios como para afirmar que las personas mayores con deterioro cognitivo o demencia pueden experimentar mayor afecto positivo durante las interacciones con los niños del que sienten en actividades no intergeneracionales. Encontramos que, mediante el uso de actividades adaptadas de tipo Montessori, personas adultas con niveles leves y moderados de deterioro cognitivo son capaces de actuar como mentores de niños en edad preescolar y demuestran un incremento significativo y positivo en su nivel de implicación al tiempo que disminuyen su apatía.
En el caso de los centros intergeneracionales (aquellos en que niños o jóvenes y personas mayores participan, conjuntamente y bajo el mismo techo, en servicios y programas continuados) las personas mayores con demencia se muestran dispuestas a implicarse en actividadesintergeneracionales. Alcanzando a través de ellas unos grados de expresividad y afecto superiores a los de otros usuarios que no participan en estas actividades. A modo de ejemplo, la experiencia en dos centros intergeneracionales de Japón ha demostrado que personas con demencia severa y riesgo de fuga eran capaces de ayudar a niños de educación infantil a realizar tareas escolares, concentrándose en ella y olvidando su deseo de escapar.
A través de este simposio pretendemos abrir un camino a la intervención intergeneracional, creando una oportunidad única para aprender qué puede dar de sí, en la práctica, la introducción de un enfoque intergeneracional en el trabajo con personas enfermas de Alzheimer y otras demencias.
Para más información, descargue el programa:
simposio_nov_09.pdf
Nuevo Blog sobre Psicología y Daño Cerebral
Autor: Victor Manuel García González Psicólogo clínico - Postgrado en Neuropsicología y Psicogeriatría
Finalidad o propósito General
Con la creación de este blog el autor pretende, en un tono divulgativo, difundir y dar a conocer al público general (o no necesariamente especialista) las consecuencias psicológicas del daño cerebral.
Todos podemos estar expuestos a lo largo de nuestra vida a numerosos accidentes, enfermedades o síndromes que desemboquen en una serie consecuencias (físicas y mentales) propias de la existencia de un daño cerebral (ya sea este de carácter súbito o progresivo) y que constituye una dramática realidad para millones de personas en su día a día.
Los diversos tipos de accidentes (tráfico, laborales, domésticos, etc.) que desembocan en forma de traumatismos craneoencefálicos (los denominados TCE), así como la existencia de tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares (ACV) y ciertas infecciones pueden desembocar en el llamado daño cerebral sobrevenido o adquirido (DCA) que hoy en día se está considerando como una nueva especie de pandemia silenciosa. La sociedad y la clase política de nuestro país cada vez están más concienciadas con esta problemática sociosanitaria, pues el número de afectados en España sobrepasa ya los 300.000. Buena muestra de esta concienciación es la aprobación por parte del Gobierno en 2007 (y a instancias del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) de fijar cada 26 de octubre como “El día del daño cerebral sobrevenido”.
Por otro parte, también aparece daño cerebral, pero esta vez de carácter crónico y progresivo, en determinados trastornos neurodegenerativos más propios del envejecimiento (ciertas demencias) y que terminan desembocando inexorablemente en un conjunto de déficits cognitivos y conductuales asociados que perturban extraordinariamente la vida de quienes los padecen, así como la de sus familiares más directos.
Enfoque y Contenidos
A través de los diversos contenidos o temáticas tratadas en este blog, se pretende ir abordando distintos tipos de daño cerebral (tanto súbito como progresivo) así como las principales consecuencias asociadas a cada uno de ellos.
El marco general en el que se fundamentan los contenidos del blog, es el propio de la neuropsicología (una disciplina neurocientífica que estudia e investiga las relaciones entre el cerebro y la conducta) y más en concreto, al autor del blog le interesa especialmente difundir todo lo relacionado con la rehabilitación de funciones mentales deterioradas por un accidente o trastorno cerebral, la llamada rehabilitación neuropsicológica.
El enfoque básico a destacar, presupone entender al cerebro humano como un órgano dotado de enorme plasticidad (neuroplasticidad) y capacitado para su propia restauración bajo determinadas circunstancias facilitadoras. Todo esto representa un conjunto de posibilidades prometedoras, y aún por investigar en profundidad, pues las beneficiosas consecuencias que de ello se deriven supondrán una innegable mejora en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
En el blog y a través de distintas etiquetas (entre otras las de: Lesión Cerebral; Demencias; Cerebro y Vejez) se van abordando distintos aspectos del daño cerebral, y de forma especial aquellos relacionados o derivados del envejecimiento, acompañándose el texto de numerosos enlaces a webs relacionadas, así como a otros blogs de interés.
El blog se presenta bajo la plataforma Blogger y con contenidos de tipo multimedia, principalmente con la posibilidad del visionado directo de determinados vídeos y acceso a otras fuentes de información documental en forma de links o accesos de tipo directo.
Las personas interesadas pueden visitar este blog en la siguiente dirección de internet:
http://neuropsicologica.blogspot.com
Un grupo de expertos propone la creación de un nuevo impuesto para financiar la Dependencia
Fuente: grupo júbilo
El grupo de expertos creado para analizar el sistema de Atención a la Dependencia ha propuesto la creación de un nuevo impuesto sobre el patrimonio o establecer un seguro obligatorio como medidas para garantizar la financiación de los servicios.
Otras propuestas presentadas por este grupo consisten en eliminar el copago del gasto farmacéutico o vincular los servicios de dependencia a las pensiones son otras de las propuestas incluidas. Estas iniciativas se contemplan en un informe presentado ayer en el Congreso de los Diputados por el secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, quien afirmó que el texto es “extraordinariamente positivo” como herramienta de evaluación de los casi tres primeros años de funcionamiento del sistema.
Este grupo de expertos se creó a propuesta del Congreso de los Diputados para que realizaran un análisis de la aplicación de la Ley de Dependencia y los principales pasos del despliegue del sistema. Dicho grupo está integrado por una experta en Servicios Sociales de la empresa Antares Consulting, Montserrat Cervera; el catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá de Henares, Gregorio López Cabrero; y los economistas José Antonio Herce, de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, y Simón Sosvilla, catedrático de la Universidad Complutense.
El informe se estructura en cuatro grandes áreas: entrada al sistema y definición de los servicios que corresponden a cada paciente; análisis de los servicios y prestaciones; coordinación entre administraciones; y financiación. Es este último apartado en el que los expertos más cuestionan el sistema actual y proponen fórmulas para garantizar y ampliar la financiación, muchas de las cuales el Ministerio de Sanidad descarta de entrada.
Los expertos consideran que la financiación del sistema es, “sin lugar a dudas, la parte menos desarrollada y una de las más problemáticas”, y aseguran que las estimaciones de costes “han quedado por debajo de la realidad” hasta el punto de que las previsiones financieras disponibles “son manifiestamente inferiores” a lo que calculan estimaciones académicas.
Por ello, los expertos adujeron que los Servicios Sociales a la dependencia deberían formar parte de los servicios esenciales junto a la educación y la sanidad “por lo que deberían integrarse en el paquete de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA)”.
Los ciudadanos, interesados en el Testamento Vital
Fuente: Acta sanitaria
La concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid promovió el pasado jueves la celebración de un acto que, organizado por la Asociación Laica de Rivas y con la asesoría de Ciudadanos por la Muerte Digna, trató de difundir la existencia del registro de voluntades anticipadas (Testamento Vital), así como explicar cómo pueden hacerse este testamento, pues da la impresión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no parece muy interesada en difundir la normativa como, según se puso de manifiesto en la reunión, hicieron ver algunos de los presentes, ya que, desde que está en vigor la norma y hasta principios de años, en Madrid tan sólo se han registrado unos 1.800 testamentos vitales, mientras que en Cataluña llegan a 20.000 y en Andalucía sobrepasan los 12.000.
Lo curioso es que en Rivas, y gracias a la asesoría montada por el Ayuntamiento, ya han hecho el suyo 600 personas (una tercera parte de los registrados en la Comunidad). Y, según comenta Adolfo García Ortega (en la imagen), el concejal de Sanidad, la práctica totalidad de los ciudadanos que acuden a informarse pregunta por el testamento vital y no por la eutanasia.
Artículos de meses anteriores:
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD es de reciente creación y precisa de la colaboración de todos ustedes para conseguir una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología.
Muchas gracias por anticipado
Atentamente,
|