artículos de actualidad
Octubre 2009
La Gripe A: Información general, transmisión, prevención y síntomas
Información General
¿Qué es la gripe?
Es una enfermedad infecciosa que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, está causada por un virus y se contagia muy fácilmente
¿Qué es la gripe por el nuevo virus A (H1N1)?
Empezó llamándose gripe porcina y “nueva gripe” y ahora se llama Gripe pandémica (H1N1)2009), la produce un nuevo subtipo del virus de la gripe frente al que, precisamente por ser nuevo, no estamos inmunizados y hay muchas personas que están en riesgo de contraerlo En contraste, muchas personas tienen inmunidad frente a los virus de la gripe estacional ( gripe que se presenta fundamentalmente en invierno todos los años) por lo que la población susceptible de infectarse es menor
¿Tiene relación el nuevo virus de la Gripe A (H1N1) con los virus de la gripe porcina?
Las aves y los cerdos, entre otros animales, tienen como nosotros la enfermedad de la gripe pero cada uno tiene sus virus específicos. El hecho de que los seres humanos estemos cerca de estos animales, permite que , en ocasiones, se combinen entre sí virus de la gripe de distintas especies dando lugar a subtipos nuevos. Según la información de la que disponemos, el nuevo virus de la gripe (H1N1) es una combinación de 2 virus porcinos (que afecta a los cerdos) y además tenían ya partes de virus aviar (específico de aves) y virus humano
¿Qué es una pandemia de gripe?
Es una epidemia que afecta al mismo tiempo a muchos países en el mundo. La diferencia entre pandemia y epidemia está básicamente en la magnitud que alcanza: cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado, se dice que hay una epidemia; si esto se extiende a varios paises oincluso a todo el mundo, se trata de una pandemia.
¿Qué significa que estamos en la fase 6 de alerta de pandemia?
El pasado 11 de Junio, la OMS, decidió elevar el nivel de alerta de pandemia de gripe de la fase 5 a la fase 6; la declaración de esta fase indica que una pandemia mundial está en marcha; esto significa que existe una mayor diseminación de la enfermedad pero no por ello una mayor gravedad.
La OMS califica el estado de la nueva gripe como de pandemia moderada basándose en los siguientes motivos:
- La mayoría de las personas se recuperan de la infección sin necesidad de hospitalización ni de atención médica
- En general, la gravedad en los distintos paises parece similar a la observada con la gripe estacional
- Los hospitales y los sistemas de salud de lamayoría de los países han sido capaces de atender, hasta el momento a todas las personas que lo han requerido.
Transmisión
¿Cómo se contagia el virus de la gripe A (H1N1)?
El contagio, al ser también un virus de la gripe, es como el de la gripe estacional: se transmite de persona a persona, principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Al estornudar, toser o hablar se emiten pequeñas gotitas de saliva, secreciones nasales que en aquellas personas que padezcan gripe, tendrán virus en su interior. Estas microgotas respiratorias, pueden quedar en las manos, en las superficies o dispersas en el aire
Por tanto, el virus se puede transmitir también indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infectada uqe han quedado en las manos o depositadas en superficies.
¿En qué período se puede contagiar el virus?
Se puede transmitir desde 1 día antes de empear con los síntomas hasta 7 días después.
El virus de la gripe presenta una capacidad máxima de contagio los 3 primeros días desde que empiezan los síntomas, pero se puede seguir transmitiendo hasta 7 días después por lo que se recomienda quedarse en casa para asegurarse de no transmitirlo a otras personas.
¿Se puede comer carne de cerdo sin problemas?
Si. El virus no se transmite por los alimentos. No se contrae la gripe por consumir carne de cerdo o productos derivados del cerdo. Para más información, se puede consultar la web de la OMS
¿Existe un riesgo más alto para contagiarse de la gripe A en las piscinas y spas?
El nivel de cloro que contiene el agua de las piscinas (habitualmente entre 1 y 3 partes por millón según las recomendaciones sanitarias), es suficiente para garantizar que no existe ningún riesgo de contagio de la gripe A a través del agua,.
Sin embargo, en el resto de las superficies de estos espacios públicos se deben tomar las precauciones habituales, pues existe el mismo riesgo que en cualquier otro recinto.
Prevención
¿Qué se puede hacer para evitar el contagio?
- Lavarse las manos con frecuencia: esta es la principal medida de higiene (para evitar contagiar y ser contagiados). Las gotitas que se emiten al estornudar toser o hablar, pueden quedarse en las manos, donde el virus puede sobrevivir unos minutos (menos de 5min), por eso es importante el lavado de manos
- Taparse boca y nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después de tirar el pañuelo usado a la basura.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca
- Si se está enfermo, evitar contagiar a otras personas siguiendo los consejos de los profesionales sanitarios
- Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones
- Duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida físicamente activa y evita las bebidas alcohólicas y el tabaco
- Si tienes síntomas de la enfermedad, sigue las indicaciones de tu comunidad autónoma
¿Existen medidas preventivas específicas para las personas con mayor probabilidad de desarrollar complicaciones?
Las medidas son las que se dan para toda la población, si bien deben extremarlas. Además, existen una serie de medidas preventivas generales para todos los centros como:
- Facilitar a las personas el lavado de manos poniendo a su disposición jabón y papel para secarse
- Realizar una limpieza diaria con los productos habituales y cuidando minuciosamente la limpieza de superficies, pomos de puertas, etc.
- Poner a disposición de las personas del centro en cuestión, la información sobre qué medidas preventivas hay que tomar frente a la gripe A (H1N1)
¿Es recomendable el uso de mascarillas?
No se ha comprobado que el uso de mascarillas generalizado por la población, reduzca la propagación del virus y menos aún, en espacios abiertos
Las mascarillas pueden ser de cierta utilidad para las personas que están en contacto directo con enfermos o para contener las microgotas que los propios enfermos expulsan al toser o estornudar. Pero si no se usan correctamente, pueden aumentar el riesgo de transmisión
Las medidas recomendadas para evitar el contagio, son más efectivas ¿Cuándo se debe utilizar la mascarilla?
No se recomienda su uso para la población general. Solo se recomienda su uso para las personas enfermas mientras están en contacto con otras personas y a las personas a las que cuidan.
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas de la gripe A (H1N1)?
Los síntomas son similares a los de cualquier gripe: fiebre de más de 38ºC, tos y malestar general. También se puede tener dolor de cabeza, dolor de garganta, estornudos, dolores musculares y a veces, diarrea y vómitos. Lo más frecuente es que la gripe evolucione favorablemente en 2-4 días aunque se pueda continuar con tos 1 semana y sentir cansancio durante las semanas siguientes al inicio de la enfermedad. Dado que es un virus nuevo, aún no se ha determinado con exactitud la severidad del cuadro clínico que produce, aunque hasta el momento, la enfermedad es leve en la mayoría de los casos
¿La gripe puede ser grave en algún caso?
Al igual que en la gripe estacional, puede ser grave en algunos casos. Hasta ahora, los grupos que parecen presentar mayor probabilidad de sufrir complicaciones son las personas de cualquier edad con:
- Enfermedades de corazón (excepto HTA) - Enfermedades respiratorias crónicas - Diabetes en tratamiento con fármacos
- Insuficiencia renal moderada-grave - Enfermedades de la sangre como hemoglobinopatías o anemias si son moderadas o graves
- Personas sin bazo - Enfermedades hepáticas crónicas avanzadas
- Enfermedades neuromusculares graves - Inmunosupresió (incluido el VIH-SIDA, las producidas por fármacos o las de personas transplantadas) - Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 o más) - Los menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (aspirina) - Las embarazadas: en el embarazo, el sistema inmune está disminuido de manera natural, por eso hay más posibilidades de tener gripe y desarrollar complicaciones
Es posible que más adelante, con los datos de seguimiento de la pandemia, se identifiquen otros grupos de población con más probabilidad de desarrollar complicaciones
Web "SERCUIDADOR"
SerCuidador, en http://www.sercuidador.es, es un espacio web impulsado por Cruz Roja Española e Imserso destinado, principalmente, a las personas cuidadoras como instrumento de ayuda, tanto a ellos como a sus familiares.
SerCuidador basa su línea de contenidos en cuatro enfoques:
1. Apoyo y asesoramiento para las personas cuidadoras 2. Prevención de la dependencia gracias a la promoción de hábitos saludables 3. Sensibilización social acerca de la discapacidad y la dependencia 4. Interactuación con y participación de los cuidadores
El portal nace con vocación de ser un espacio que facilite la información necesaria que permita a las personas cuidadoras conocer la manera de resolver las dificultades que se les planteen a la hora de atender a sus familiares dependientes.
Está dirigido fundamentalmente a:
• Personas cuidadoras de mayores, personas con discapacidad o enfermos crónicos o de larga duración a su cargo
• Personas que quieren conocer pautas para un envejecimiento saludable y prevenir la dependencia.
• Personas en situación de dependencia.
• Profesionales y personas interesadas en el campo de los cuidados la discapacidad y la dependencia.
El equipo detrás de SerCuidador lo componen profesionales de Cruz Roja Española e Imserso en el campo de los cuidados, la discapacidad y la dependencia.
El objetivo de SerCuidador y del equipo es aprovechar las oportunidades que Internet y los espacios web permiten para hacer llegar a las personas cuidadoras el apoyo instrumental y emocional que necesitan. Asimismo, SerCuidador supone una herramienta de utilidad para profesionales o personas interesadas en el campo de los cuidados no profesionales, la discapacidad y la dependencia.
En SerCuidador se puede encontrar multitud de información sobre las personas cuidadoras, la tarea del cuidado, la discapacidad y la dependencia, cómo afrontar las dificultades propias del cuidado, etc. Todo ello en la forma de apoyo instrumental y emocional al cuidador, vídeos y documentos de naturaleza práctica, opinión, etc. Asimismo, existen espacios de opinión y de apoyo en los que participan tanto el equipo del Portal como los/las usuarios/as de SerCuidador. Interactuar con los visitantes de SerCuidador es el mayor valor del Portal
La Ministra quiere que el pacto por la Sanidad contribuya a la sostenibilidad del SNS
Fuente: Acta Sanitaria
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, que intervino ayer miércoles en el 'Forum Europa', en donde se refirió a algunos de los principales aspectos en que trabaja actualmente su departamento e hizo especial hincapié en el desarrollo de la Ley de Dependencia, al tiempo que aseguró que, en política de sanidad, las actuaciones del Ministerio de dirigen a dotar de mayor cohesión y calidad al SNS. En este último punto, llamó la atención sobre lo mucho que la actuación ante la gripe A estaba contribuyendo a tal coordinación y no escatimó elogios al papel del Partido Popular en este punto.
Masiva concurrencia
La convocatoria del acto, organizado por Nueva Economía Fórum y que contó con el patrocinio de ASISA, tuvo una respuesta masiva, hasta el punto de tener que habilitarse dos salas para acoger a los asistentes. Junto a los altos cargos del Ministerio de Sanidad y Política Social que, además y según dijo la ministra, también lo es de Consumo, se encontraban el presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña; el secretario general del PSOE de Madrid, Tomás Gómez; diputados nacionales, como Alberto Fidalgo , Gaspar Llamazares, Concepció Tarruella; el consejero de Sanidad de Madrid, Juan J. Güemes; la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez; los presidentes de los consejeros generales de Médicos, Juan J. Rodríguez Sendín, de Farmacéuticos, Carmen Peña, y de Enfermería, Máximo Glez. Jurado.
Apertura y cierre
La presentación de la ministra, realizada por su predecesor en el cargo, Bernat Soria, sirvió para que éste ofreciera algunos datos de su relevo al frente del departamento, pues se produjo, según dijo, en un momento en que no convergieron los planes del presidente del Gobierno con los que él tenía, aunque, eso día, afirmó que no eran divergentes. Y aprovechó para felicitar a Trinidad Jiménez por haber dejado al equipo que él había formado, pues considera a sus integrantes personas excepcionales.
Por su parte, Enrique de Porres, consejero delegado de ASISA, que cerró el acto, felicitó a la ministra por el estilo y el lenguaje con que había aterrizado en el sector, e hizo especial referencia a la capacidad creciente de coordinación a través del Sistema Nacional de Salud.
Momento económico actual
Trinidad Jiménez, que enmarcó su intervención en el momento económico actual, señaló que no se podía permitir que los periodos de crisis económica sean una excusa para acometer recortes en protección social. Y manifestó que las políticas sanitarias y de bienestar social generan empleo caulificado, estable y no deslocalizable, además de que tales políticas constituyen la principal fuente de financiación de sectores industriales altamente competitivos en términos de innovación y desarrollo como es el caso de la industria farmacéutica.
Se refirió también al esfuerzo a realizar para adecuar las prestaciones y servicios a la nueva realidad, por lo que se apuesta por la tecnología y el apoyo a la invetigación, así como a la creación de un espacio de trabajo común socio-sanitario.
Artículos de meses anteriores:
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD es de reciente creación y precisa de la colaboración de todos ustedes para conseguir una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología.
Muchas gracias por anticipado
Atentamente,
|