artículos de actualidad

Julio 2009

Mayores vigilados a distancia: Aplicación de la tecnología para servicios asistenciales

Autor: C. JIMÉNEZ
Fuente: La Nueva España

La Fundación CTIC desarrolla un sistema de localización vía móvil para personas con problemas de orientación

Para los mayores con problemas de orientación, un «ATLAS». Bajo esta denominación, acrónimo de «Aplicación de tecnologías asistenciales», la Fundación CTIC acaba de finalizar un proyecto que permite aprovechar las herramientas de geolocalización del teléfono móvil para ponerlas al servicio de las personas dependientes.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con las Asociaciones de Alzheimer (ADAFA), Parkinson Asturias, la Federación de Mayores (FAMPA) y el Gobierno regional a través de la línea «e-inclusión», junto con la empresa Telecable como socio tecnológico, permite ofrecer instrumentos tecnológicos de probada eficacia en relación con el cuidado y la teleasistencia. El proyecto se basa en el uso de teléfonos móviles con tecnología GPS o «3G» que permitan el control, seguimiento y localización de personas que por su enfermedad o situación sufran de episodios de desorientación.

Francisco Flórez, técnico del área de sociedad de la información de CTIC, explicó que esta iniciativa es fruto del trabajo conjunto de las áreas de I+D+i, Tecnologías y Sociedad de la Información de la Fundación. El enfermo llevará un teléfono móvil con un software especial (desarrollado desde CTIC), similar al de los navegadores de coche, que permite a los familiares conocer el lugar exacto donde se encuentra o la ruta que ha tomado. «Es una forma no intrusiva de fácil usabilidad que permite mejorar la calidad de vida de estas personas», explicó Flórez. El sistema se complementa con una serie de alertas configurables por parte del familiar para prevenir la salida de zonas de seguridad o no habituales para el enfermo.

La primera prueba piloto se realizará este mes. Se entregarán terminales a diez familias asturianas con enfermos de alzhéimer y párkinson. Los dispositivos móviles -dos por hogar- son de pantalla táctil, dotados con sistema GPS y tecnología 3G, que cubre cualquier distancia por mucho que se mueva la persona.

La Fudación CTIC presentará hoy el proyecto en el marco de la jornada organizada por ADAFA que se celebra en Gijón Sur, donde se abordarán trastornos de conducta en las demencias y la experiencia de un centro residencial especializado en demencias.

El gobierno andaluz aprueba el proyecto de ley de muerte digna

Fuente: Acta Sanitaria

El Consejo de Gobierno de Andalucía, en su reunión del martes, aprobó el proyecto de Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la Muerte, cuyo contenido regula el ejercicio de los derechos del paciente durante la última etapa de la vida para asegurar su autonomía y el respeto a su voluntad y dignidad, así como los deberes de los profesionales encargados de la atención y las funciones de las instituciones y centros sanitarios.

La futura ley, pues todavía debe ser discutida y aprobada por el Parlamento de Andalucía, es la primera que se aprobará en España sobre la materia y reconocerá el derecho de los ciudadanos andaluces a declarar la voluntad vital anticipada, que deberá respetarse tal y como se establece en el Estatuto de Autonomía. El proyecto ha sido redactado con el acuerdo y las aportaciones de más de 60 colectivos, principalmente de profesionales, sindicatos y asociaciones científicas. Según la consejera de Salud, María Jesús Montero, el texto normativo supone un "salto cualitativo en el proceso de atención al paciente", así como en la salvaguarda que "de la dignidad que tiene que acompañar a la persona durante toda su vida, incluidos sus momentos finales".

Seguridad jurídica para los profesionales

Además, en referencia a los sanitarios, Montero comentó que la norma da seguridad jurídica a los profesionales que "intervienen en el proceso de atención", al mismo tiempo que eleva "a categoría de buenas prácticas clínicas" los supuestos incorporados en la norma como la sedación paliativa terminal, "con las condiciones de información y de consentimiento informado".

De acuerdo con el texto, entre los derechos reconocidos se encuentra el de recibir, o no si así lo desea el paciente, información clínica veraz y comprensible sobre su diagnóstico y pronóstico, con el fin de ayudarle en la toma de decisiones. También se regula el derecho del paciente a recibir tratamiento del dolor, incluyendo la ya referida sedación paliativa, y cuidados paliativos integrales en su domicilio siempre que no estén contraindicados y la persona así lo desee. La persona afectada podrá igualmente rechazar o paralizar cualquier tratamiento o intervención, aunque ello pueda poner en peligro su vida.

La intimidad personal y familiar y la protección de todos los datos relacionados con el proceso de atención sanitaria están garantizadas y el paciente podrá estar acompañado por su familia durante el proceso de la muerte. Aquellos que tengan que ser hospitalizados tendrán derecho a una habitación individual durante su estancia, tanto en el ámbito público como en el privado. Las instituciones deberán proporcionar apoyo y asistencia a la familia de la persona en situación terminal, así como garantizarle una atención integral durante el duelo.

Papel del facultativo

El proyecto de ley dispone que los profesionales sanitarios deberán informar al paciente sobre el proceso clínico y respetar las decisiones que éste tome una vez hecha la indicación facultativa. De igual modo, estarán obligados a transmitir información sobre el derecho a formular la declaración de voluntad vital anticipada y consultarla en aquellos casos en que esté redactada y la persona no pueda expresar sus preferencias.

El facultativo deberá limitar las medidas de soporte vital cuando la situación clínica del paciente lo aconseje, así como ofrecerle todas las intervenciones sanitarias necesarias para garantizar su adecuado cuidado y comodidad.

Por su parte, las instituciones sanitarias responsables de la atención directa garantizarán el cumplimiento de los derechos del paciente y aportarán los servicios para posibilitar el acompañamiento familiar, asegurar una correcta asistencia y proporcionar tratamiento del dolor y asesoramiento y atención en cuidados paliativos de alta calidad, tanto en el propio centro como en el domicilio. Asimismo, los centros sanitarios dispondrán de comités de ética de carácter consultivo para el asesoramiento en la toma de decisiones.

Trinidad Jiménez presenta el informe «Las Personas Mayores en España 2008»

Fuente: www.seg-social.es

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, acompañada por el secretario general de Política Social, Francisco Moza, y por la directora general del Imserso, Pilar Rodríguez, ha presentado hoy el informe «Las Personas Mayores en España 2008». Este estudio es una publicación bienal del Imserso que aporta una información sistematizada sobre condiciones de vida de las personas mayores en España de 2006 a 2008.

El informe «Las Personas Mayores en España 2008» representa el quinto macroestudio bienal que realiza el Imserso sobre la situación de las personas mayores. Con el Imserso, han colaborado en la investigación el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación INGEMA que han utilizado, para realizar el estudio, más de 50 fuentes distintas a partir de las cuales han elaborado datos estadísticos estatales y por CCAA.

El estudio ha considerado indicadores demográficos, de salud, económicos y de servicios sociales. Estos datos han dibujado un retrato robot de las personas mayores de 65 años en este bienio que nos permite conocer mejor sus formas de convivencia, su vida cotidiana, su experiencia de envejecer y sus actitudes, valores y emociones en la vejez.

En esta edición se incluye como novedad, un estudio sobre la investigación en gerontología desde 1981, en el que queda de manifiesto la importancia de estos temas en el conjunto de la producción científica nacional. En ella prevalece la investigación relacionada con las Ciencias Médicas y de la Salud, que supone un 37,7% seguida de las Ciencias Sociales con un 26,5%, siendo la Psicología la disciplina que más crece en los últimos años.

Una nueva luz para la demencia senil

Autor: Lic. Zulay Espinosa V.
Fuente: saludpanama.com


La Universidad Case Western Reserve, en Estados Unidos, encabezó pruebas médicas en las que un nuevo tipo de iluminación fluorescente puede sincronizar adecuadamente el ciclo del sueño y vigilia de pacientes hospitalizados.

Todo parece indicar que con solo cambiar la iluminación, se puede mejorar la salud. Esta es la estrategia que algunos investigadores de la Facultad de Enfermería Francis Payne Bolton y de medicina de la Universidad Case Western Reserve, junto con el Centro de Investigación de Geriatría del centro médico Louis Stokes de la ciudad de Cleveland, el Centro de Investigación en Iluminación del Instituto Politécnico Rensellaer y GE Consumer & Industrial han comenzado a implementar dentro de un centro de cuidados a largo plazo, en el que la luz natural, cuyos beneficios a la salud han sido comprobados, no está disponible de manera continua a los pacientes.

Para llegar a esa conclusión, los investigadores sustituyeron los equipos de iluminación fluorescente estándar por nuevos prototipos de lámparas de luz azul-blanca desarrollados por científicos de GE.

El equipo deseaba comprobar la hipótesis de que la exposición a la luz azul, al igual que la luz solar, puede ayudar a regular el ritmo de sueño-vigilia, el cual constituye un patrón de conducta relacionado al ciclo bioquímico circadiano de la melatonina. El que las personas estén despiertas o somnolientas depende de los niveles de esta hormona presentes en el organismo.

Se buscaba, entonces, regular el ciclo de sueño-vigilia mediante el control de la exposición de los pacientes a la luz azul-blanca (vigilia) y amarilla-blanca (sueño). Al aumentar la exposición a la luz azul-blanca durante el día y la luz amarilla-blanca en la tarde, los investigadores esperaban ayudar a los pacientes a regular sus ciclos para que estuvieran más despiertos durante el día y tuvieran un mejor sueño en las noches.

También se realizó recientemente un estudio piloto con cinco pacientes varones aquejados de demencia senil y residentes de un centro de atención a largo plazo, en el cual los investigdores instalaron luces azul-blancas en una habitación que utilizaban los pacientes como comedor y para actividades diurnas. La idea era observar si la iluminacion podía afectar los ritmos de sueño y vigilia de los participantes. Y los resutados son prometedores en cuanto a aumentar el nivel de actividad durante el día, así como mantener los del sueño durante la noche.

Desde hace ya varios años se sabe que la luz afecta lo que las personas sienten. Los individuos particularmente sensibles a los cambios de luz se han beneficiado del aumento del brillo en las fuentes lumínicas. Y de acuerdo con los investigadores, la nueva iluminación utilizada en este estudio, permite hacer cambios de color sin deslumbrar a los pacientes con un brillo excesivo.

Con el objetivo de conformar una alternativa de intervención segura y no farmacológica, los investigadores también esperan aplicar la información obtenida en este estudio como fundamento para la sustitución de la iluminación en hospitales, donde los pacientes alcanzan una más rápida recuperación o una mejor calidad de vida con una buena cantidad de descanso durante la noche.

Si ese cambio en la iuminación mejora la salud, los investigadores intentarán influir en las políticas públicas con la intención de incluir nuevos estándares de iluminación en hospitales, clínicas y centros de atención a pacientes.

FONOLAR-Teleasistencia lanza campaña Ola de Calor para paliar sus efectos en las personas mayores

Fuente: infoelder
Agencia de Noticias Júbilo

FONOLAR, empresa que presta el servicio de teleasistencia a la Generalitat Valenciana, a la Diputación Provincial de Valencia, así como a los usuarios privados ha puesto en marcha la campaña “Ola de Calor”, una iniciativa que se desarrollará hasta el próximo mes de septiembre con motivo de las altas temperaturas y con la que se pretende paliar los efectos perjudiciales que se pueden producir en la salud de las personas mayores.

FONOLAR tiene previsto realizar un seguimiento personalizado entre la totalidad de sus usuarios mediante la realización de 24.000 llamadas de prevención y actuación sobre la ola de calor, así como más de 7.000 visitas domiciliarias. Paralelamente, se llevarán a cabo otras actuaciones con el fin de difundir las medidas preventivas y las recomendaciones a seguir por este grupo poblacional. En esta línea, se realizarán entrevistas con las trabajadoras sociales de todos los municipios de la provincia de Valencia donde la empresa presta sus servicios, además de charlas específicas sobre la ola de calor y el reparto de más de 12.000 folletos explicativos entre los usuarios y en todos los centros sanitarios y de servicios sociales.

Para desarrollar correctamente esta Campaña, “desde FONOLAR se lleva diariamente un control para conocer cuáles son las zonas con preemergencia por ola de calor, realizándose llamadas específicas a los usuarios de aquellas comarcas o municipios en los que se han producido temperaturas elevadas”, explican los responsables de la entidad, quienes añaden que “se priorizará a aquellas personas con más de 80 años, que padecen enfermedades cardiovasculares o respiratorias”.

Para evitar los efectos de la ola de calor, los responsables del centro de atención recomiendan beber abundante agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica; evitar las salidas y actividades físicas a las horas de más calor, y permanecer en lugares frescos y a la sombra; comer de manera ligera: verduras, frutas, gazpachos y zumos; utilizar ropa ligera, de colores claros y no apretados, con calzado fresco que transpire; protegerse del sol; bajar las persianas para evitar que el sol entre directamente; y no abrir las ventanas cuando la temperatura exterior sea más alta.

En caso de emergencia, los usuarios de este servicio deben pulsar el botón rojo para contactar con el servicio de teleasistencia.


Artículos de meses anteriores:

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD es de reciente creación y precisa de la colaboración de todos ustedes para conseguir una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología.


Muchas gracias por anticipado
Atentamente,


Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com

infogerontologia@gmail.com

Google Groups
infogerontologia.com
» FORO